MALI VIOLENCIA
Miles de personas vuelven a protestar en Mali contra la misión de la ONU
Según indicaron a fuentes en la zona, los manifestantes salieron a la calle ante los rumores de un acuerdo entre la Minusma
Miles de personas se manifestaron hoy en Gao, en el norte de Mali, frente a la sede de la misión de la ONU en el país, la Minusma, en protesta por un supuesto acuerdo firmado entre los cascos azules y los rebeldes tuaregs.
Según indicaron a fuentes en la zona, los manifestantes salieron a la calle ante los rumores de un acuerdo entre la Minusma y los separatistas del Movimiento Nacional de Liberación del Azawad (MNLA) para crear una "zona de seguridad temporal" en Tabankort, a unos 200 kilómetros de Gao, donde la semana pasada hubo enfrentamientos. Por su parte, la misión de la ONU publicó un comunicado en el que denunció que es víctima de "una manipulación política a través de un documento que circula y que lleva como título 'acuerdo para el establecimiento de una zona de seguridad temporal'".
Según la Minusma, ese texto ha sido "gravemente modificado" y solo se consigue "crear confusión y alejarlo de su objetivo principal que es encontrar una salida a la crisis en Tabankort". El pasado martes, en Tabankort un helicóptero de la Minusma disparó contra un vehículo en el que viajaban varios miembros del MNLA, lo que causó al menos cuatro muertos. La Minusma aseguró entonces que se "vio obligada a utilizar la fuerza" cuando sus "cascos azules" fueron tiroteados por los ocupantes del vehículo. Al día siguiente del ataque, cinco personas fallecieron en una manifestación frente a la base de la Minusma en Kidal, también en el norte del país, en protesta por la muerte de los rebeldes.
La misión de la ONU ha reiterado estos días que está autorizada a utilizar la fuerza para proteger a la población civil y a su personal en caso de ataque o peligro inminente y ha instado a las partes implicadas en el conflicto a respetar el alto el fuego con el Gobierno maliense. La Minusma tiene a unos 9.300 efectivos desplegados en el norte y el este de Mali, en la llamada Franja del Azawad, donde grupos yihadistas aislados, además de los movimientos tuaregs rebeldes, atacan con frecuencia al Ejército maliense, a la misión de la ONU o a grupos rivales.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- El CEO publica su primera encuesta electoral tras la crisis en Rodalies y el traspaso de inmigración
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres
- Alicia Sánchez-Camacho niega más 'Operación Cataluña' que la que le obligó a 'vivir fuera' de su tierra