El seísmo en la izquierda y la caída de CiU sacuden el mapa de Barcelona
A 10 meses de las elecciones municipales, el nuevo mapa político de Barcelona que podrían dejar las urnas haría de la gobernabilidad de la ciudad una misión no apta para cardíacos. El desgaste de la CiU de Xavier Trias y el auge de ERC y de la izquierda alternativa arrojarían un consistorio troceado en siete fuerzas políticas, en el que la distribución de los 41 concejales obligaría a forjar alianzas contranatura para gobernar la ciudad.
El actual alcalde volvería a ganar las elecciones pero vería mermada su fuerza y se quedaría con 10 u 11 concejales de los 14 que ahora tiene, según refleja el Barómetro de Política Municipal elaborado por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO. En Barcelona, como en el conjunto de Catalunya, ERC sería el refugio de buena parte de los votantes de la federación nacionalista y pasaría de 2 a 8 ediles, y de quinta a segunda fuerza municipal.
Sin embargo, este aumento sería insuficiente para que Trias pudiera reproducir el pacto de gobernabilidad con ERC que sostiene a Artur Mas en la Generalitat. Les faltarían dos regidores para llegar a los 21 de la mayoría absoluta. Es decir, si quiere garantizarse un gobierno estable, CiU necesitaría un acuerdo con al menos dos socios, un objetivo que se presume de suma dificultad ante la fragmentación de la izquierda. El desplome del PSC, que se precipitaría de 11 a 6 ediles, beneficiaría a una fuerza de nuevo cuño que nació hace apenas un mes: Guanyem.
La plataforma que promueven varios movimientos sociales y liderada por Ada Colau, que se nutre del voto de los indignados, podría lograr hasta cuatro concejales, a costa del PSC y de ICV-EUiA, que ve cómo se voltea bruscamente su tendencia al alza y pasaría de los cinco regidores actuales a tres o cuatro, empatada con Guanyem. En el otro extremo del arco municipal, el PPC podría perder hasta tres de sus nueve concejales, que recogería Ciutadans, la otra marca que accedería al consistorio aupada también por la pulsión soberanista.
No obstante, la encuesta muestra que este panorama podría verse alterado si fructifica una coalición entre Guanyem y otras marcas de izquierda. En una primera hipótesis, la confluencia de Guanyem, Podemos e ICV-EUiA obtendría (sin la CUP) siete u ocho concejales, con lo que empataría con ERC y solo sería superada por CiU. En cambio, si el acuerdo lo forjaran Guanyem, Podemos y la CUP, se quedarían en cinco regidores e Iniciativa sacaría por su parte tres o cuatro. Sería un frente común de todos (Guanyem+Podemos+ICV-EUiA+CUP) el que les depararía el mejor resultado: entre ocho y nueve ediles. Una cifra que los colocaría como segunda fuerza política, por delante de ERC y con entre uno y tres concejales menos que CiU.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- Junts consigue el apoyo de PSOE, PP y Vox para tramitar una ley para desalojar ocupas en 48 horas
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón