EL 'CASO PALMA ARENA'
El Supremo rebaja la pena a Jaume Matas y le salva de la prisión
El expresidente balear ve rebajada su condena de 6 años de cárcel a 9 meses por malversación y tráfico de influencias
"La sentencia demuestra que la condena no se ajustaba a la verdad", ha afirmado en su comparecencia ante los medios de comunicación

Jaume Matas sale de la Audiencia Nacional, el pasado 21 de mayo en Madrid. /
El Tribunal Supremo (TS) ha rebajado la pena de 6 años a 9 meses de prisión para el expresidente balear Jaume Matas, condenado por el 'caso Palma Arena', lo que muy probablemente le evitará ingresar en la cárcel.
La Sala Segunda del Supremo he hecho pública este martes su sentencia, firmada el pasado 17 de julio, sobre el caso, en la que elimina los delitos de malversación y prevaricación y mantiene solamente la condena por tráfico de influencias. Una rebaja contraria a la petición de la Fiscalía.
Matas confía en la justicia
El expresidente balear ha asegurado que la sentencia del Supremo corrobora su confianza en la justicia y ha defendido que "la verdad se acabará imponiendo" y "el tiempo colocará las cosas en su sitio". Matas ha afirmado que la sentencia "demuestra que la condena no se ajustaba a la verdad".
Matas, que ya ha anunciado que su abogada está estudiando interponer un recurso de amparo por la decisión del Supremo de mantener el delito de tráfico de influencias, ha asegurado que seguirá con la misma actitud en este "duro" proceso y ha insistido en que está "totalmente seguro" de que "el tiempo colocará las cosas en su sitio y la justicia al final se impondrá", en su comparecencia ante los medios de comunicación.
El PP balear también ha expresado su "máximo respeto" a la justicia. "El Partido Popular vuelve a mostrar su máximo respeto a los procesos y sentencias judiciales como ha hecho siempre y seguirá haciendo", ha indicado la formación en un comunicado.
Absuelto de malversación y prevaricación
Matas fue condenado por los delitos de fraude a la Administración, de falsedades en documento oficial y mercantil y de prevaricación. Además de un delito continuado de malversación. El Supremo ha fijado una condena de nueve meses y un día, junto a una multa de 6.000 euros por un único delito de tráfico de influencias.
En la primera sentencia, el juez consideró probado que Matas benefició de forma arbitraria e irregular con dinero público (483.186 euros) al periodista que escribía sus discursos, Antonio Alemany. Este ha sido el primero de los más de 20 procesos abiertos contra Matas por el instructor del "caso Palma Arena". Esta investigación se inició a partir de las sospechas que había de un sobrecoste del velódromo construído por el Gobierno balear, pero finalmente la causa se ha convertido en una macrocausa de la que el juez José Castro ha desgajado sucesivas piezas separadas.
Noticias relacionadasMatas fue respondable del gobierno balear entre los años 1996 y 1999, y 2003 y 2007, y ministro de Medio Ambiente con José María Aznar entre el 2000 y el 2003.
Es más que probable que tras esta rebaja, Matas no ingrese en prisión. Las penas de hasta dos años de cárcel permiten el cumplimiento fuera de prisión siempre que no pesen sobre el reo antecedentes penales anteriores y no se produzca ninguna otra condena posterior. En cualquier caso, la decisión de su ingreso o no en prisión depende del magistrado, que podría igualmente ordenarlo.
- En un descampado de Montcada Halladas 3.000 bombonas de butano en Barcelona que iban a ser enviadas a Nigeria como artículos de lujo
- Revelación de imágenes íntimas Sexting en España: un delito en auge y de difícil control
- En el ayuntamiento Jorge Javier Vázquez para los pies a Antonio Rossi por el escándalo de la bandera del Orgullo
- Segunda tanda de paros Los transportistas amenazan con volver a la huelga este domingo
- Historia de Twitch Ibai, ante su récord histórico de audiencia: "Ha sido una locura, no me lo esperaba"
- Imágenes de la mansión de La Moraleja Venden la casa de Rocío Jurado por 3,4 millones de euros
- Operación retorno Un muerto y tres heridos al colisionar un coche y un autocar en la AP-7 en Sant Celoni
- Pros y contras | Artículo de Josep Maria Fonalleras Sobre la sentencia del Supremo y sobre los fundamentos de la democracia
- Artículo de Rosa Paz El riesgo de involución está ahí
- Externalización del asilo Los ecos colonialistas del plan del Reino Unido para deportar refugiados a Ruanda