El 'Financial Times' ve "imperativo" que Rajoy explique "la verdad" en el Congreso
El diario afirma en su editorial que la estrategia "dilatoria" del presidente es peligrosa para la economía y para la democracia

Mariano Rajoy, en su escaño del Congreso, el pasado 2 de julio. /
El diario económico Financial Times considera "imperativo" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparezca en el Congreso para "explicar la verdad de lo que sabe" del 'caso Bárcenas'. En un editorial, el rotativo británico advierte de que es "peligroso" que Rajoy "insista en sus tácticas dilatorias" porque la recuperación económica, el sistema democrático y la imagen internacional de España pueden resultar muy perjudicadas.
"El escándalo daña a Rajoy, ralentiza las reformas económicas, mina la democracia y daña la imagen de España en el extranjero", resume el diario. El editorial sostiene que el presidente ha fracasado en gestionar el escándalo de la financiación ilegal del PP y, con su estrategia, ha dinamitado el capital político de la mayoría absoluta obtenida en las elecciones generales.
El 'Financial Times 'admite que Rajoy tiene poca presión para dimitir porque "no hay pruebas irrefutables" de que cobrara en negro, porque el PP "en su mayor parte le sigue siendo fiel" y por la poca popularidad del PSOE que no le sitúa en buen lugar para aprovechar unas eventuales elecciones anticipadas.
Confianza erosionada
Noticias relacionadasAnte este panorama, el diario opina que Rajoy debe "ir más allá de su supervivencia política y personal" y de sus desmentidos sobre el escándalo, dar un giro en su estrategia y dar explicaciones. "Su negativa a ver que el creciente escándalo requiere una completa explicación de las prácticas financieras del PP está erosionando la confianza de la ciudadanía en su liderazgo y el respeto por el sistema de partidos establecido tras la muerte de Franco", sostiene el editorial.
Este escándalo de corrupción es, a juicio del diario británico, más grave que otros casos del pasado --cita a Filesa-- porque coincide en un momento delicado para España, en plena crisis económica --la más seria desde el regreso de la democracia, dice el diario-- y con un "descontento de los españoles con ciertos pilares del Estado, como la Monarquía, el sistema autonómico o el sistema judicial", que, añade, "no funcionan con la eficacia y la claridad en pro del interés general como deberían".
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Normativa de 2019 El Supremo anula la ordenanza de Barcelona para la Zona de Bajas Emisiones, que seguirá vigente
- Desalojo del Estudi 9 Una de las okupas de Santa Coloma puede perder el brazo por tenerlo horas dentro de un bidón de cemento
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Símbolo de identidad local El Prat aspira a crear una granja comunitaria para salvaguardar su orgullo 'pota plava'
- Pontegadea Amancio Ortega compra por 225 millones el mayor centro logístico de Amazon en Irlanda
- ACTUALIDAD AZULGRANA Rifirrafe verbal entre Griezmann y João Félix antes del Barça-Atlético
- Astronomía / Ciencias Planetarias Detectan misteriosos polígonos debajo de la superficie de Marte
- Alianzas Cepsa y C2X impulsarán en Huelva la mayor planta de metanol verde de Europa por 1.000 millones