El órdago por el Estado propio
La Diputación de Lleida, contra el lapao
El portavoz del PP admite que en la Franja se habla catalán, pero rechaza la declaración

Salvador Puy.
La Diputación de Lleida aprobó ayer una declaración en la que rechaza la nueva ley de lenguas de Aragón, en la que el catalán que se habla en la Franja pasa a denominarse lapao (lengua aragonesa propia del área oriental). La declaración fue aprobada con los votos a favor de CiU, Convergència Democràtica Aranesa, PSC y ERC, y la única oposición de los dos representantes del PP en esta institución, que ha sido la primera en Catalunya en censurar oficialmente el lapao.
La posición del partido conservador fue bastante contradictoria durante el debate previo a la votación. Su portavoz, Salvador Puy, originario de Tamarit de Llitera, un pueblo de la Franja, defendió que el idioma propio de esa zona de Aragón es, en efecto, el catalán. «Yo soy de la Franja y no tengo ninguna duda de que lo que se habla allí es catalán con variedades dialectales propias», afirmó. Sin embargo, se opuso a rechazar la ley de lenguas de la comunidad vecina porque la diputación, añadió, no es un ente científico en el que se tengan que discutir los nombres de las lenguas, olvidando que la comunidad científica internacional ha calificado de «escándalo» la nueva nomenclatura y que las Cortes aragonesas no son tampoco ninguna institución lingüística.
«CREACIONISMO» / El presidente de la diputación, el convergente Joan Reñé, mostró su estupefacción ante el argumento de Puy y le respondió: «No es fácil de entender. O se habla catalán o se habla lapao. Este creacionismo lingüístico no vale». Reñé también abogó en su discurso por «aceptar la normalidad» y «utilizar el sentido común», y enmarcó la ley de lenguas aragonesa en «una marcada estrategia del Gobierno español para minimizar el uso y la consistencia de la lengua catalana».
En la Franja también han empezado a fraguar las primeras condenas oficiales al lapao. Es el caso del Ayuntamiento de Alcampell (Huesca), el pueblo del líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida. El pasado 16 de mayo, este municipio aprobó en el pleno una moción de rechazo gracias a los votos de los cinco concejales del PSOE, que tiene mayoría absoluta. El regidor del PP y el del Par votaron en contra. No podía ser de otro modo, pues fueron los dos partidos que impulsaron y sacaron adelante la nueva ley de lenguas en el Parlamento de Aragón.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez