Blesa niega haber recibido dinero del PP mientras presidió Caja Madrid
Ratifica la versión del partido de que solo cobró 9.000 euros en 1994 por un trabajo de asesoría
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha negado este jueves "categóricamente" haber recibido cantidad alguna del PP mientras fue el primer ejecutivo de esa institución financiera, entre septiembre de 1996 y enero del 2010.
Según una declaración escrita remitida a la agencia Efe, "hace ahora casi 20 años, en 1994", antes de llegar a la presidencia de Caja Madrid, Blesa explica que recibió aproximadamente unos 9.000 euros por servicios profesionales, "perfectamente fiscalizados y declarados".
"Ninguna norma me prohibía o limitaba entonces el libre ejercicio profesional, ni la correspondiente percepción de honorarios profesionales", ha añadido Blesa.
Coincidencia con el PP
El testimonio del exbanquero coincide totalmente con la versión del PP, que en un comunicado remitido horas antes aseguraba que en su contabilidad "únicamente" figura un pago a Blesa por un trabajo de asesoría profesional en 1994 por el que recibió unos 9.000 euros.
De esa forma, el PP negaba haber pagado al expresidente de Caja Madrid medio millón de euros, como ha publicado Infolibre. Según este diario 'online', el expresidente de Caja Madrid percibió 594.000 euros de la fuerza política mientras era presidente de la entidad.
Sobre dicha información, el PP ha recordado que proviene de una filtración del sumario que se sigue ante la Audiencia Nacional -que, según la ley, ha de ser secreta- y que corresponde a unos documentos procedentes del sumario analizados parcialmente.
- La UCO busca dinero de mordidas de la trama Cerdán en billetes escondidos en trasteros, azoteas o cuartos de contadores
- Encuesta CEO: La crisis del PSOE no pasa factura a Illa mientras Vox y Aliança siguen al alza en Catalunya
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Junqueras amenaza a Sánchez e Illa con dejarles sin presupuestos si no rectifican la financiación
- El caso Montoro causó un cisma en Anticorrupción y la fiscal que investigaba al exministro fue sancionada
- La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de prisión para la pareja de Ayuso por dos delitos fiscales y falsificación de facturas
- El juez reconstruye cómo Montoro amañó desde Hacienda dos impuestos para firmas gasísticas: 'Como siempre, la vía directa es pagar
- El juez de Tarragona notifica a Montoro y a su equipo en Hacienda la imputación por amañar leyes para favorecer a empresas gasísticas