Maria Moretó: "¿Qué más da imputado que encausado?"
"Estamos en la era de la comunicación, todo el mundo se entera de todo", afirma la presidenta de la Unión Progresista de Fiscales

Maria Moretó / periodico
Para la elaboración de la información 'La pena del imputado¿se han utilizado las aportaciones de expertos encomunicación,derecho ypolítica. Los textos aquí recogidos son una transcripción más extensa de lasentrevistas mantenidas con algunos de ellos, de las que en la citada información solo se destacan algunos breves extractos y frases.
--¿La imputación equivale para ciertos personajes públicos a una condena provisional? --
La justicia debería ser igual para todos, pero obviamente una imputación a alguien con relevancia pública no es lo mismo que a un señor anónimo. Es decir, la imputación para cualquier persona dentro de su ámbito es un descrédito pero para una persona con relevancia, pues más.
La imputación se da cuando el juez cree que hay indicios de delito. No lo puede llamar a declarar como testigo, porque como testigo está obligado a decir la verdad, se trata de otras garantías. Si ve indicios, el juez tiene que llamar como imputado porque si no se invalidaría todo el procedimiento.
--¿Tiene responsabilidad los medios en la condena provisional del imputado que hace la opinión pública?
--Estamos en la era de la comunicación, todo el mundo se entera de todo. Los medios lo publican y hay muchos que opinan de temas que no conocen. Todo el mundo habla, pero en muchas ocasiones sin conocer ni tener conocimientos técnicos ni jurídicos.
--¿Se da una pugna entre el derecho a la infomación y la presunción inocencia?
--En ocasiones se informa sobre asuntos que son secretos y sobre los que no se tienen todos los elementos. Según quién, da la noticia para arrimar el ascua a su sardina, por intereses propios. Estamos en unos tiempos en los que os ciudadanos ven motivos espúreos en la actuación de todo el mundo, hay una desconfianza generalizada hacia todas las administraciones, no solo en la de la justicia.
--¿El problema son los medios o la confusión que hay entre imputado o encausado? ¿Cree que hay que cambiar la ley de enjuiciamiento criminal para distinguir mejor entre encausado e imputado?
--¿Qué más da imputado que encausado? El fondo es qué garantías y qué tratamiento procesal e informativo se le da.
--¿Y en estas condiciones y con tanto ruido de fondo, pueden los jueces hacer justicia de forma imparcial?
Entorpece mucho a la justicia y es un plus añadido de penosidad a los imputados.
--¿Cree que los medios de comunicación deben auto-regularse o hay que imponer normas?
No lo podemos evitar, no se puede prohibir a los medios estar allí. Estamos en la era de la comunicación¿ cualquier cosa que sucede, al cabo de unos minutos, está en Twitter.
Si quiere debatir sobre este tema, escríbanos acartalector@elperiodico.com o a nuestra cuenta de Twitter@EPentretodos
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Sánchez cifra en 350.000 millones el ahorro por el acuerdo con la OTAN para no asumir el 5% del gasto militar
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Illa avala la respuesta de Sánchez a los escándalos y le ofrece 'todo el apoyo' del PSC
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Felipe VI busca restañar heridas con su visita a Montserrat y Badia
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez