Los escándalos económicos salpican a los exmandatarios autonómicos

El juez Castro imputa también a Matas por el 'caso Urdangarín'

Matas (derecha), en el banquillo junto a Antonio Alemany y María Umbert.

Matas (derecha), en el banquillo junto a Antonio Alemany y María Umbert.

MARISA GOÑI / PALMA
JESÚS G. ALBALAT / BARCELONA

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El juez José Castro amplió ayer la lista de imputados de la pieza separada número 25 delcaso Palma Arena, la que afecta a Iñaki Urdangarín, con una decena de nombres, entre los que destacan los del expresidente balear Jaume Matas y del exconsejero de Turismo Joan Flaquer. También acordó llamar a declarar como testigo al dirigente del PP Esteban González Pons el 15 de mayo.

Matas, que deberá declarar el próximo 17 de mayo, recibió la noticia de su nueva imputación el mismo día en que empezó el juicio por la pieza separada número 2, relativa a diversas contrataciones al redactor de sus discursos, el periodista Antonio Alemany. «¿Qué tal lo de Urdangarín?», le inquirió un periodista en el patio de la Audiencia Provincial de Palma. «Fatal», replicó el exmandatario balear, quien se mostró convencido de que el yerno del Rey «no vendrá a Palma».

EQUIPO CICLISTA / Otro miembro de su gabinete, el exconsejero Flaquer, prestará declaración como imputado el próximo 13 de abril. De la rama balear, Castro ha citado también como imputado a Miguel Ángel Bonet, exsecretario del Institut Balear de Turisme (Ibatur), que el 5 de marzo deberá detallar cuestiones relativas a las dos ediciones del Forum Illes Balears y al equipo ciclista patrocinado por el Ejecutivo autonómico. El primero tuvo un coste para las arcas autonómicas de 2,3 millones de euros, mientras que para el patrocinio del equipo ciclista se habilitaron 18 millones para el trienio 2004-2006, aunque el contrato se acabó prorrogando hasta las elecciones del 2007.

El mismo 5 de marzo pasará por el juzgado, en calidad de imputado, Juan Pablo Molinero, empleado del Instituto Nóos, que, entre otras cosas, medió en la consecución del contrato de patrocinio para el equipo ciclista. El juez quiere que «facilite su versión sobre la vinculación con Diego Torres, la esposa y cuñados de este e Iñaki Urdangarín», así como sobre «su intervención en distintas contratas públicas» y el «direccionamiento del dinero obtenido». Sobre esas mismas cuestiones serán interrogados, en calidad de imputados, Antonio Ballabriga y Mario Sorribas, también empleados de Nóos. El de este último es uno de los testimonios más esperados, ya que figuara como apoderado de los duques de Palma en la empresa patrimonial Aizoon y se encarga de la administración de De Goes Center, la firma comprada a una sociedad de empresas durmientes empleada en la trama de la evasión fiscal, según los datos de la investigación.

De la rama valenciana, se han fijado las declaraciones de José Manuel Aguilar y Jorge Vela, ambos exdirectores de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, que ya estaban imputados, para el 6 de marzo. Y a la lista se ha sumado Miguel Zorío, de Lobby Comunicación, que realizó a empresas de la trama Nóos diversos encargos que están siendo investigados, como un estudio sobre la implantación de su propia empresa en Barcelona y otro sobre una cumbre mundial de fiestas populares.

MANIPULACIÓN/ El juez ha aceptado, asimismo, la personación de Elisa Maldonado, técnica de la Comunidad Valenciana que en su declaración ante la Fiscalía Anticorrupción explicó que su superior, Jorge Vela, le instó a manipular fechas de informes relativos al Valencia Summit, el foro organizado por el Instituto Nóos, para dar la apariencia de que se había tramitado un expediente en tiempo y forma. Declarará como imputada el 13 de abril.

De la larga lista de testigos, la mayoría trabajadores del entramado Nóos, uno de los más relevantes es Marcel Planellas, secretario general de ESADE. El abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters, ha presentado un recurso solicitando los autos originales de la prórroga del secreto de sumario al juez, que desplazará el juzgado a Barcerlona, Madrid y Valencia para tomar declaración a los testigos causando las mínimas molestias posibles.

Mario Pascual Vives, abogado de Urdangarín, advirtió ayer de que actuará contra las filtraciones del sumario y mostró su sorpresa por que el expediente judicial sea de dominio público. «Habrá que estudiarlo y veré lo que haré. Lo consultaré con la almohada», afirmó. En declaraciones a los medios, el letrado evitó contestar si le inquieta la declaración de Matas ante el juez dentro delcaso Palma Arena. «Me preocupo de lo mío, que bastante tengo», añadió.