TASA DE REPOSICIÓN A CERO

Rajoy promete no aumentar la plantilla de funcionarios

El futuro presidente del Gobierno se compromete a reponer las bajas en seguridad y servicios básicos

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Lareforma del sector público será una de las primeras que acometerá el próximogobierno del PP con una primera medida, que consistirá enno aumentar el personal público, manteniendo en cero la tasa de reposición, excepto en lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en los servicios públicos básicos.

El próximo presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha señalado durante su intervención en el debate de investidura en el Congreso de los Diputados que llevará a cabo una profunda reforma bajo la premisa de "Una Administración, una competencia", con el fin de primar la austeridad y evitar duplicidades.

Ha explicado que sesuprimirán organismos autónomos, agencias y otras entidades públicas y habrá una reducción de los gastos de funcionamiento de la Administración mediante el recorte de los gastos corrientes de la Administración General del Estado. Al respecto, ha dicho que acometerá una gestión integral del patrimonio inmobiliario y de los alquileres, del recurso a centrales de compras, incluso entre administraciones públicas de diferentes ámbito, con el fin de conseguir mejores precios y la racionalización de los medios personales y materiales a disposición de la Administración.

"Si las administraciones públicas no son eficaces, nuestra economía no podrá ser competitiva", ha dicho, al tiempo que ha afirmado que las leyes tienen que servir para generar oportunidades, no para crear obstáculos y ha abogado por la simplificación de los procedimientos administrativos, ya que "no sólo se trata de ahorrar dinero, también es necesario ahorrar tiempo".

Reconocimiento mutuo de licencias

En coordinación con las comunidades autónomas, Rajoy ha dicho que impulsará un sistema de reconocimiento mutuo de autorizaciones y licencias, que elimine obstáculos a la libre circulación de bienes y servicios. Asimismo, ha indicado que reducirá el número de organismos reguladores y reordenará sus competencias, proponiendo un nuevo sistema de nombramiento de sus miembros con mayor intervención del Congreso de los Diputados.

Para ello, el Gobierno, en el primer trimestre de 2012, remitirá a la Cámara una ley para el refuerzo de la independencia de estos organismos y mejora de la regulación de la actividad económica.