El relevo municipal / Los consistorios españoles
El discreto encanto de la marca PP

Antón Losada
Antón LosadaProfesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela
ANTÓN Losada
Las tornas han cambiado. La marca PP ya no constituye aquel estigma del que apartarse como una maldición. No le votan, pero le permiten gobernar. La marca PSOE no es que venda mal, es que es puro veneno para la taquilla y las urnas. La disyuntivao nosotros o la derechaya no funciona. La gran novedad que ofrecen los ayuntamientos constituidos tras el 22-M se resume en que el PP ya no necesita ganar por mayoría absoluta para gobernar en la mayor parte del país. Con su abstención, UPD le ha facilitado acabar de barrer a los socialistas del poder municipal en Madrid, empezando porPedro Castro,emblemático alcalde de Getafe desde 1983. E IU le ha suministrado las abstenciones que necesitaba para acreditar que los socialistas no son invencibles, ni siquiera donde lo parecían, en la Extremadura y la Andalucía más profundas. Incluso el nacionalismo de izquierdas -BNG- le ha facilitado el acceso a unas cuantas alcaldías de gran poder simbólico, como Fene, el corazón rojo del Ferrol.
Paradójicamente, la marca PP convence menos a quien debería conformar un público potencial más receptivo. Los populares se entienden peor, o solo a ratos, con quienes fueron de los suyos: el Foro Asturias deFrancisco Álvarez Cascosy UPN. Acaso porque en semejante entorno tan familiar no funciona igual la lógica de que más vale malo conocido que bueno por conocer.
Un especialista en mercadotecnia aconsejaría al PP concentrarse en unmárketing de mantenimiento,conservar la demanda en su estado de plenitud actual, evitando que se disparen las expectativas y comiencen a generar votantes insatisfechos.Mariano Rajoyy su partido deben resolver un dilema: seguir apostando por una estrategia que lo fía todo al adelanto electoral y a evitar hablar de política invocando las hadas de la confianza y la austeridad, o bien tomar las decisiones difíciles que deberán adoptarse para abonar las facturas que dicen que están sin pagar, porque les han votado para que las paguen.
Los socialistas necesitan con urgencia eso que los expertos denominanmárketing inverso, dar la vuelta y positivar la visión negativa de una marca que genera rechazo entre la mayoría del electorado. Y hacerlo sin perder la confianza de quienes se han mantenido fieles contra crisis y paro. En esa estrategia, es central la cuestión del adelanto electoral. Más tiempo antes de votar supone más margen para reflotar la marca o para seguir hundiéndola, o viceversa.
En este mismo fin de semana se han constituido los ayuntamientos y desmontado la mayoría de las acampadas. Lo han hecho con la banda sonora de las caceroladas y las cargas policiales. Si los ayuntamientos y los parlamentos no van a los indignados, serán los indignados quienes irán a consistorios y hemiciclos. Y quien quiera entender, que entienda.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- La encuesta de EL PERIÓDICO tras el terremoto en el PSOE: datos internos, cuestionarios, cruces y respuestas individuales
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- Muere Esperanza García, exdiputada del PP y delegada de la Junta de Andalucía en Catalunya
- Sondeo GESOP: El 62% de los españoles se oponen a la amnistía pese al aval del Tribunal Constitucional
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez