LA CAMPAÑA ELECTORAL DE LOS CONSERVADORES
Aguirre acusa a Zapatero de meter a ETA en las instituciones ante un Rajoy que prefiere callar
El líder de los populares avisa al PSOE que hará "oidos sordos" a sus provocaciones

Esperanza Aguirre, Mariano Rajoy y Alberto Ruiz Gallardón, hoy en Madrid. / periodico
La presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha aprovechado el mitin, que ha compartido esta mañana con Mariano Rajoy y Alberto Ruiz Gallardón, para criticar directamente a los socialistas, que no al Tribunal Constitucional, de haber colocado de nuevo a ETA en las instituciones.
"El balance que deja el Gobierno de Zapatero es una España arruinada, una España dividida y la ETA en las instituciones", espetó, mientras su jefe de filas y el alcalde de la capital optaban por obviar el asunto de Bildu en sus discursos.
Homenaje a los policías
Bajo un sol de justicia y a las orillas del río Manzanares --eje del proyecto estrella de Gallardón en la legislatura que ya termina--, Aguirre quiso recordar a las víctimas del terrorismo etarra, así como a los policías y los guardias civiles "que se han jugado la vida para recabar las pruebas irrevocables de que Bildu es una maniobra de ETA". Asimismo, mencionó a sus compañeros del PP vasco que, tras el 22-M, "se van a a tener que sentar junto a los que los amenazan, los persiguen, los apuntan con las pistolas y los asesinan".
Las palabras de la lideresa popular provocaron el entusiasmo de los varios miles de madrileños que seguían con atención su intervención. "¡Bildu fuera! '¡Bildu fuera!", corearon durante varios minutos, en pie. Pero el fervor de la militancia allí congregada no consiguió que Rajoy, que subió al atril tras Aguirre, abandonase su estrategia de dejar que los duros del partido se despachen a gusto hablando de Bildu, mientras él mantiene silencio.
Rajoy lamenta la decisión del TC
De hecho, en una entrevista que el presidente del PP concede hoy al periódico La Razón, alaba la actuación que la abogacía del Estado y la Fiscalía en este caso. "Lamento la decisión del Constitucional y alabó la extraordinaria labor de la Policía y la Guardia Civil, la Fiscalía, la Abogacía del Estado y del Supremo", apunta en la citada entrevista.
Ya en el mitin, Rajoy dejó claro que su objetivo es que el 22-M se convierta en la antesala de su llegada a La Moncloa y que, precisamente por eso, quiere lanzar un mensaje de unidad y de concordia y no está dispuesto a entrar en las "provocaciones" que le lanzan desde el PSOE, dice, para no radicalizar el discurso. "Ellos se han instalados en la provocación y yo voy a hacer oidos sordos a sus insultos huecos. Por respeto a los ciudadanos, por higiene democrática y porque debo no entraré en enfangarlo todo. Que discutan entre Rubalcaba, Chacón, Pepiño... nosotros, a lo nuestro", concluyó.
- La Fiscalía cree tener una prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- Un empresario denuncia que testaferros de Aldama se concertaron para apropiarse de un inmueble valorado en 3,7 millones
- La Fiscalía rechaza suspender el caso de los dos delitos fiscales del novio de Ayuso y propone ampliar 6 meses la investigación
- Junqueras tiende la mano a PSC y Junts para conseguir mayores 'cuotas de poder' para Catalunya
- Desconvocada la huelga de trenes: la operadora de Rodalies estará adscrita de forma temporal al Grupo Renfe
- Encuesta CIS: El PSOE mantiene su ventaja sobre el PP mientras Vox frena su progresión y retrocede
- Un juzgado de Madrid imputa a cuatro periodistas por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general
- ERC avisa de que la empresa que gestione Rodalies tiene que ser 'cien por cien catalana