EN PROTESTA POR EL CIERRE DE LAS EMISIONES
Miles de valencianos se manifiestan en defensa de TV3 y de la lengua catalana
Pepa López lee un manifiesto que denuncia la "manía" de Camps de "convertir el País Valencià en una burda copia de Castilla"

Miles de valencianos, en la manifestación en defensa de TV3, este sábado. / periodico
Unas80.000 de personasse han manifestado este sábado por la tarde enValenciaen protesta por elcierredecretado por el Gobierno deFrancisco Campsde lasemisiones de TV3 en laComunitat Valenciana. Los asistentes han reivindicado las emisiones de la cadena autonómica catalana y se han manifestado a favor de la lengua y la transparencia. Una breve actuación deLluís Llach ha servido para dar por concluido el acto.
La movilización, convocada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV) y a la que se han adherido sindicatos y organizaciones sociales, culturales o agrarias, ha estado encabezada por una banda compuesta por músicos de diferentes agrupaciones, que han interpretado diversas marchas de Moros y Cristianos. Tras ella, tres grandes pancartas, con los lemasSí a TV3, Llibertat d'expressió ySense senyal-Sí a TV3, sostenidas por diversos portavoces de las organizaciones convocantes y políticos como Josep Lluis Carod Rovira, Carmen Ninet, Isabel Escudero, Mónica Oltra, Marga Sanz, Joan Ridao y Josep Guia, entre otros. En posiciones más retrasadas también han participado Joan Ribó y Mireia Mollà.
La marcha se ha desarrollado sin incidentes y ha concluido frente a las Torres de Serranos, donde ha aparcado un tráiler con un pequeño escenario y altavoces, que ha servido para leer un manifiesto y acoger varias actuaciones, entre ellas la de Lluis Llach, que reaparecía en un escenario cuatro años después de haberse retirado.
"Detestan la lengua"
La actriz Pepa López, encargada de leer el manifiesto, ha subrayado que, en el cierre de TV3, "el Gobierno valenciano ha actuado cegado por la manía de convertir el País Valencià en una burda copia de Castilla, y una playa sucia al servicio de Madrid". "Detestan la lengua, no la soportan natural y rigurosa. Las comparaciones son odiosas, y por eso han cerrado TV3, porque habla de la corrupción y de los próximos juicios, pero la volveremos a abrir", ha añadido.
Según este manifiesto, "la inmensa mayoría de los valencianos quiere ver TV3, como demuestran la cantidad de pronunciamientos que se han registrado, incluso por parte de instituciones gobernadas por el PP", y ha anunciado que la iniciativa legislativa popular por una televisión sin fronteras ha recogido ya más de 650.000 firmas.
A continuación, Lluís Llach ha interpretado tres canciones (Abril del 74, No abarateixis el somni y Silenci) y ha afirmado que algunas de estas composiciones se crearon "hace treinta años por los mismos motivos que ahora".
Por su parte, el presidente de ACPV, Eliseu Climent, ha comparado la movilización de este sábado con las que se dieron en enero en la plaza Tahrir de El Cairo. "Es un acto de protesta a favor de la democracia y la libertad", ha dicho.
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- Rufián pide apoyo para el nuevo proyecto de Pablo Iglesias, pero le lanza un dardo: 'Me dejó tirado
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años