CON LOS VOTOS DE CIU, ERC Y SI
El Parlament respalda la consulta independentista de Barcelona del 10-A
Laporta formaliza su baja como diputado de Solidaritat y queda como parlamentario no adscrito
El pleno del Parlament ha aprobado la moción de respaldo a la consulta independentista de Barcelona del próximo 10 de abril. CiU, ERC y Solidaritat han votado a favor del texto propuesto por los nacionalistas, que enmendaba la iniciativa inicial del expartido de Laporta. ICV-EUiA se ha abstenido en el apoyo al referendo, pero ha avalado el "irrenunciable" derecho de autodeterminación de Catalunya.
La diputada de CiU Dolors Batalla ha asegurado que la moción "va en la línea de la transición nacional" catalana que propuso elpresident,Artur Mas, en el debate de investidura, aunque ha precisado que su partido no apuesta hoy por la independencia de Catalunya. En respuesta, la diputada del PSC Laia Bonet ha justificado su oposición al texto porque la independencia "empobrece el país", mientras que la parlamentaria del PPC María de los Llanos de Luna ha asegurado que la autodeterminación es un derecho "inexistente" y, por tanto, "no puede materializarse".
El diputado de Solidaritat Uriel Bertran ha advertido de que esta moción, aun diluida, es el primer paso para que la Cámara catalana vote, "más pronto que tarde", la secesión de Catalunya. La convergente Batalla le rogó minutos después que no hiciese "interpretaciones más allá del redactado". "Ha dicho que Ciu camina hacia la independencia. Por favor, no nos haga decir lo que no decimos y lo que no pensamos", ha apostillado.
Personalismos cainitas
Nada más concluir la votación de la moción, el expresidente del Barça y presidente de Democràcia Catalana, Joan Laporta, ha anunciado públicamente su baja como diputado de Solidaritat, que le convertirá en parlamentario no adscrito dentro del Grupo Mixto. El político ha reconocido que las "estrategias personalistas" fueron el detonante de su ruptura con el partido con el que consiguió cuatro escaños en las elecciones autonómicas.
Laporta ha renegado, sin citarles, de sus excompañeros Alfons López Tena y Uriel Bertran, por negarse a suscribir un pacto con ERC cara a las municipales de mayo, en lugar de apostar por la unidad independentista. "Algunos querían restar y destruir. Yo quiero sumar y construir", ha afirmado el exmandatario azulgrana. Una opinión que contrasta con la estrategia que él mismo lideró en las autonómicas con su nuevo partido y que propició una división del voto soberanista.
Ahora, sin embargo, el líder de Democràcia Catalana apuesta por coaligarse con el alcaldable de Esquerra en Barcelona, Jordi Portabella, que ya le ha garantizado un puesto de elección segura en su candidatura, presumiblemente el número dos. Laporta ha reiterado que el acuerdo está cerca y ha dejado claro que sus planes pasan por compaginar su labor parlamentaria y municipal, en caso de lograr el 22-M un acta de concejal en el Ayuntamiento de Barcelona.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- El juez impide preguntar sobre el chalé que disfrutó Ábalos a las empresarias que dicen que llevaron efectivo a Ferraz