Pleno de la Cámara catalana
Montilla anima a los ciudadanos a consumir para generar empleo
ElpresidentJosé Montilla está preocupado por lo que define como los "efectos subjetivos" de la crisis económica. Esto es, el descenso del consumo por parte de aquellos ciudadanos que ni están en el paro ni corren el peligro de quedarse sin trabajo. Son los que, imbuidos por el pesimismo general, optan por no gastar. Elpresidentlo resumió ayer con la siguiente fórmula: "El problema es que menos consumo es igual a menos venta y esto implica menos producción y por lo tanto más paro". Por eso, Montilla ha decidido incorporar en su discurso sobre la crisis económica una apelación al consumo que, en los casos en que sea posible, permita dar la vuelta al pesimismo económico que ha contagiado incluso a aquellos que no tienen motivos para preocuparse por su situación personal. "Es un mensaje que voy a ir repitiendo", aseguró.
Montilla, en declaraciones a este diario, explicó que cuando lanza esta apelación no está pensando en las compras de Navidad puesto que el consumo propio de estas fechas no es el que más está descendiendo. Se refiere sobre todo a la compra de coches y pisos puesto que el sector automovilístico y el de la construcción son dos de los más castigados por la crisis. "Nadie fabrica para no vender", argumentó. Su intención es insistir también en la necesidad de que el que pueda invertir, empresa o particular, lo haga.
ANTECEDENTES
En sus encuentros con empresarios y representantes de bancas y cajas, estos le expresaron su inquietud por el hecho de que suba el nivel de ahorro, pero que en cambio ello no se traduzca en el consumo.
El presidente catalán fue el primero en hablar claramente de crisis cuando en el Gobierno central todavía no se asumía, al menos públicamente. Por contra, el primer responsable político que reclamó aumentar los niveles de consumo fue el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Era en julio, durante el congreso del PSOE, cuando invitó a los militantes socialistas a salir a calle a gastar.
LAS ESTADÍSTICAS
Según las cifras que baraja el Govern, desde principios de año, en Catalunya el consumo ha bajado una media del 10%. En productos relacionados con la decoración y muebles, el descenso es de hasta un 40%. Las compras de coches se han reducido en un 25%. De ahí el ejemplo que elpresidentva a ir repitiendo en los próximos meses: "La gente que puede, la que tiene el sueldo asegurado y tiene previsto cambiarse el coche o comprarse un piso debe hacerlo, porque ahora esto es necesario".
En cambio, el sector alimentario es de los que todavía aguanta, puesto que el descenso es del 2% y tradicionalmente en las fiestas navideñas es uno de los más beneficiados. "Lo que se está confirmando es la tendencia de un desplazamiento hacia las marcas blancas", confirmó ayer elconsellerde Agricultura, Alimentació i Acció Rural, Joaquim Llenas.
La Generalitat no tiene previsto, de momento, poner en marcha ninguna campaña específica para incentivar el consumo pero mantendrá las que ya están promocionando los vinos catalanes y los productos con denominación de origen. También está previsto intentar mejorar la venta de productos ecológicos producidos en Catalunya.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Un audio de Koldo confirma el contrato en México que según Aldama propició su foto con Sánchez
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Aldama asegura a la jueza que pactó pagar el ascenso del Zamora a Segunda B con dinero del entorno de Delcy Rodríguez