Construyendo un futuro digital responsable: la arquitectura en la era de la inteligencia artificial
Las decisiones que tomamos hoy sobre la regulación y la gestión de Internet y la inteligencia artificial dejarán una impronta duradera en el camino hacia una sociedad digital responsable

La inteligencia artificial ya está presente en todas las facetas de la vida / Pixabay

Claudina Relat
Claudina RelatPresidenta de la demarcación de Catalunya Central del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya
Claudina Relat
La arquitectura no se limita únicamente a la construcción física, sino que también alcanza los espacios virtuales que configuran nuestra sociedad digital. El uso de internet y, más recientemente, la proliferación de la inteligencia artificial han provocado cambios profundos en cómo vivimos, trabajamos e interactuamos. En este contexto, es importante que las personas y las instituciones asuman un rol más activo en la configuración de la infraestructura de internet y la gestión de los datos y las tecnologías emergentes. Los efectos del uso de internet en nuestra sociedad y sobre todo en nuestros jóvenes y niños son innegables, y no podemos continuar actuando como si fueran una tierra sin ley.
Las redes sociales como Twitter, Instagram y TikTok son plataformas ampliamente utilizadas por muchas personas en su vida cotidiana. Es esencial que reconozcamos que, a pesar de que estas plataformas son gratuitas, este no es su único coste. Lo que estamos ofreciendo como moneda de intercambio para el uso de estas tecnologías y plataformas de entretenimiento es nuestra privacidad más íntima. En la era de la inteligencia artificial, donde la frontera entre realidad y ficción en línea a menudo se diluye, nos tenemos que preguntar si estamos dispuestos a pagar este precio; y los que vendrán en un futuro.
La arquitectura de internet no solo implica la creación y gestión de páginas web e infraestructuras digitales, sino que también incluye la definición de cómo protegemos los datos de los usuarios, aseguramos la privacidad y regulamos el contenido y las interacciones sociales a través de la red. Esta responsabilidad no tendría que recaer exclusivamente en las empresas tecnológicas; tiene que ser una responsabilidad compartida que involucre a las instituciones, los profesionales y los usuarios.
La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y la inteligencia artificial emerge como una fuerza transformadora y de progreso en varios sectores, incluyendo la arquitectura. Es ahora el momento de afrontar seriamente la conversación sobre cómo regularemos el espacio de internet y la inteligencia artificial. Tenemos que garantizar que la sociedad digital que estamos construyendo sea aquella que respeta los valores y derechos fundamentales de los ciudadanos. La protección de la privacidad, la seguridad y la transparencia en la recopilación y uso de los datos tienen que constituir los cimientos de esta arquitectura digital. El futuro de nuestra sociedad digital depende de las decisiones que tomamos hoy.
Esta reflexión sobre el futuro digital y la responsabilidad compartida nos recuerda que tenemos que estar a la altura de los retos planteados por una sociedad cada vez más interconectada y digitalizada. Mientras continuamos construyendo las bases de este futuro digital, la participación activa de las personas y las instituciones es esencial para garantizar un espacio digital que sea seguro, ético y que proteja los intereses de todo el mundo. El mundo digital es una parte de nuestra realidad, y su arquitectura determinará el tipo de sociedad que heredaremos. En este sentido, ponemos puertas al campo no solo como una metáfora, sino como un llamamiento a la acción y a la colaboración. La construcción de este futuro digital responsable requiere una arquitectura sólida, con cimientos de transparencia, respeto y protección de los derechos individuales. Las decisiones que tomamos hoy sobre la regulación y la gestión de Internet y la inteligencia artificial dejarán una impronta duradera en el camino hacia una sociedad digital responsable.
Nuestra responsabilidad como ciudadanos, profesionales e instituciones es asegurarnos que esta impronta sea positiva, que estas puertas sean las que conduzcan hacia un futuro digital que valore la privacidad, la seguridad y la equidad. Con esta visión compartida y una acción decidida, estamos construyendo un camino hacia una sociedad digital responsable y sostenible, donde la tecnología cumpla su potencial para mejorar nuestras vidas sin comprometer nuestros valores fundamentales.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?