Comentario bursátil

La bolsa y la vida: el Ibex baja el 0,06% y Telefónica capta la atención

Este comentario de la evolución de la bolsa a corto plazo pretende combinar los datos del balance de la sesión con opiniones de quien escribe y otras de analistas. En la renta variable influyen múltiples factores que configuran lo que los expertos definen como tendencia previsible, en continuo cambio y cuyo análisis debe ser holístico, global y multidisciplinar. Menospreciar este tipo de análisis bursátil, sea técnico o en base a indicadores fundamentales, es muestra de necedad. Pero asumir opiniones como verdades absolutas puede llevar a decisiones de inversión equivocadas.

El interior de la Bolsa de Madrid, antes de la apertura.

El interior de la Bolsa de Madrid, antes de la apertura. / Europa Press / Eduardo Parra

Eduardo López Alonso

Eduardo López Alonso

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Resulta paradójico que las palabras del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por las que asegura que Israel controlará el futuro de Gaza tras la guerra puedan ser interpretadas como un mensaje de tranquilidad. Pero algunos analistas bursátiles consideran que ese mensaje belicista augura que la guerra en Palestina quedará en un conflicto regional y no se extenderá a todo Oriente Próximo o más allá. Y esa es precisamente una de las incógnitas que se ha mantenido en las últimas semanas en el 'parquet' para aventurar el futuro de las tendencias bursátiles para los próximos meses. Despejada aparentemente esa incógnita, queda ahora replantear estrategias en pleno punto de inflexión, como se explicaba ayer en este mismo comentario. La bolsa española registró este martes una sesión de tránsito y ligeras pérdidas. El Ibex 35 cerró la sesión de este martes con una caída del 0,06% con la que se ha situado en los 9.235,9 puntos. Amadeus ha liderado las subidas al repuntar el 5,21% tras difundir que ganó 842 millones hasta septiembre. La caída de Telefónica se redujo hasta el 0,62%, tras dar a conocer que ha lanzado una OPA para hacerse con el 100% de su filial alemana. Wall Street sigue siendo baluarte para respaldar decisiones de compra o aplazar las de venta. Por el contrario, China sigue siendo protagonista de reojos.

Prevalece la idea de que los datos que llegan de oriente lejano no son fiables, pero que tampoco puede desestimarse el impacto que puede tener un frenazo de enjundia en el crecimiento de China para la economía mundial. Las exportaciones de China sufrieron en octubre una contracción del -6,4%. El porcentaje supera tanto el -6,2% del mes anterior. Si las exportaciones chinas bajan y su mercado interior no compensa la situación las consecuencias deberán reevaluarse. La tecnológica especializada en la gestión de reservas de viaje Amadeus se disparó el 5,2%, por sus buenas cifras, mientras que Repsol destacó entre los bajistas (-2,7%). Pese a que las guerras de Ucrania e Israel auguraban por algunos subidas de precios, el frenazo chino parece imponerse en los mercados de futuros y la cotización del crudo tiende a bajar. Esa tendencia afectará a las petroleras.

Los inversores pueden estar atentos a la presentación este miércoles del plan estratégico de Telefónica para 2023-2026, un documento en el que también se espera que la operadora aclare el futuro de, por ejemplo, su filial tecnológica, valorada en unos 2.000 millones de euros. En relación con las filiales de la empresa, también se pondrá sobre la mesa la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por la compañía este mismo martes por la filial alemana y cuyo importe máximo asciende a unos 1.970 millones de euros. Se trata, en concreto, de una OPA de carácter voluntario sobre acciones representativas de un máximo del 28,19% del capital social y los derechos de voto de su filial alemana, Telefónica Deutschland, de la que actualmente posee, directa o indirectamente, el 71,81%.