La clave
Nazis en la América de Trump

zentauroepp39647139 this july 8 2017 photo shows members of the kkk escorted by170813174904 / periodico

Juancho Dumall
Juancho DumallHa trabajado en las áreas de Política, Opinión y en la edición del fin de semana.
JUANCHO DUMALL
Del gravísimo estallido de violencia ocurrido este fin de semana en Charlottesville (Virginia) se desprende que el tradicional supremacismo blanco permanece enquistado en algunos estados americanos, como una lacra eterna, pese a los avances legislativos y el desarrollo social del país. Y por más que la parafernalia –banderas confederadas, recuerdo a los generales perdedores de la guerra de Secesión (1861-1865) y antorchas del Ku Klux Klan– pueda ser vista como un simple anacronismo, casi como un folclore, conviene hacer hincapié, para no equivocarnos, en la vitalidad mostrada por estos grupos ultras de distintas ramas (nazis, antisemitas, ultranacionalistas, nostálgicos sudista) en los Estados Unidos del siglo XXI.
Algunos cabecillas de los supremacistas no tienen ningún empacho en relacionar sus bárbaras acciones con el pensamiento de brocha gorda expresado por el presidente Donald Trump en su campaña electoral. De hecho el exlíder del Klan David Duke declaró que los manifestantes "iban a cumplir las promesas de Trump de recuperar otra vez nuestro país". Es decir, se establece un lazo de unión entre las impresentables acciones de fascistas de esos grupos violentos y el programa político del actual presidente. Si la Casa Blanca no se apresura a desmarcarse de semejante vínculo, estaremos ante un síntoma de grave crisis del sistema democrático.
La reacción del presidente no ha sido muy alentadora. Sus palabras buscaron una cierta equidistancia entre los ultras agresores y los grupos que salieron a la calle para frenar el desmán. Trump, incapaz de disimular su verdadero fondo ideológico, no supo condenar sin ambigüedad a quienes provocaron los incidentes como respuesta a una medida (la retirada de una estatua del general Lee, por sus ideas esclavistas) que podrá ser discutible, pero que se hizo por la vía legal.
La ira
En el fondo de los disturbios de Charlottesville está el asunto de la revisión de la historia, que Estados Unidos debería abordar con el espíritu abierto que hizo grande al país y no con la ira de los nazis que desprecian a negros y judíos.
- Thiago Alcántara, Jordi Alba y el exlíder local de ERC postulan precandidatura conjunta a la presidencia del CE L'Hospitalet
- Vivian Jenna Wilson, la hija trans de Musk, protagoniza la portada de 'Teen Vogue': 'Mi padre es un niño patético
- Hace 40 años que soy docente y desde hace diez, la profesión se ha vuelto insoportable
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- El exalcalde de Sabadell Manuel Bustos asegura que ha sido 'víctima' de las 'cloacas' del Estado y Catalunya
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Antena 3 toma una determinante decisión sobre el futuro de 'La ruleta de la suerte': así será su nueva etapa
- Anorexia, ansiedad, picor, temblores o vómitos: así son los efectos adversos a los fármacos en perros y gatos