Al contrataque
Boicots que buscan el miedo
Los que boicotean están ganando la batalla: gritan más, han ocupado las redes sociales y ganan terreno infundiendo miedo

PRÓXIMO ESTRENO. De la mano de Fernando Trueba, Penélope Cruz vuelve a ser Macarena Granada en 'La reina de España', continuación de 'La niña de tus ojos'.

Jordi Évole
Jordi ÉvolePeriodista
También conocido como 'El Follonero', es un periodista, humorista, presentador y guionista de televisión que desde el 2008 presenta el programa 'Salvados', en la cadena de televisión la Sexta.
JORDI ÉVOLE
La semana pasada se organizó un boicot contra la última peli de Fernando Trueba. El motivo, sus palabras al recoger el Premio Nacional de Cinematografía: «Nunca me he sentido español, ni cinco minutos de mi vida». Si no conoces a Trueba, igual piensas que estaba haciendo una declaración de principios. Quienes le conocen, saben que lo que buscaba por encima de todo era ironizar y divertir, como logró con el auditorio donde pronunció ese discurso. Me sabe mal que los del boicot no vean La reina de España porque se van a perder algo que les gustaría: Willy Toledo haciendo de guardia civil.
Yo sé que diciendo esto muchos que no me conozcan pensarán: «Claro, elÉvole, catalán, seguro que independentista, todo lo que se diga contra España le parece bien». No es así. Les pondré otro ejemplo. Al último pregonero de las fiestas de Barcelona, el escritor Javier Pérez Andújar, le intentaron boicotear y luego contraprogramar, porque en un artículo había calificado una manifestación de la Diada de «parque temático del independentismo», y en otro había defendido a una política catalana que utilizó despectivamente el término catalufo. Si los que le contraprogramaron hubiesen leído a Andújar y conociesen su estilo no creo que se hubiesen indignado tanto.
EL RESTO NOS AUTOCENSURAMOS
¿Qué pretende esa minoría que boicotea? Pues que ni a Trueba ni a Andújar se les ocurra volver a decir algo como lo que dijeron, porque si lo repiten ya saben a lo que se exponen. Tienen cosas en común los boicoteadores de Trueba y Andújar pensando, supuestamente, tan diferente. Pero los que boicotean están ganando la batalla: gritan más, han ocupado las tan sobredimensionadas redes sociales y ganan terreno infundiendo miedo. Y el resto nos autocensuramos. Esta semana me ha faltado una respuesta pública más contundente del mundo de la cultura, del periodismo y de la política ante la campaña organizada contra Trueba. Ha habido excepciones, sí. Pero, ¿tenemos miedo de que si defendemos a Trueba nos linchen como le han linchado a él?
Desgraciadamente es comprensible. El mundo de la cultura en general, y del cine en particular, viven bajo sospecha en este país: «subvencionados», «vividores», «los de la ceja»... Como si la cultura fuese algo inútil, innecesario para una sociedad en crisis. Se subvenciona el sector del automóvil y nadie se queja, pero subvencionar cine español es superfluo. No se destaca que el sector cultural aporta más de 3% del PIB, o que por cada euro de subvención la industria del cine le devuelve dos al Estado. Como dice el Francisco Franco de la peli de Trueba interpretado por Carlos Areces: «Trabajar por el cine español también es trabajar por España».
La propaganda anticine español ha hecho mella. Pero no cedamos más. Defendamos públicamente lo que otros se quieren cargar. Si hasta el mundo de la cultura cede ahí, estamos perdidos. Como dice megáfono en mano Javier Cámara: "¡Accióóóóóón!”.
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- No quiero pensarlo': los floristas de la Rambla viven el último Sant Jordi antes de su exilio a la plaza Catalunya