El 'seny' de los catalanes
Los líderes del soberanismo, que ya musitan en privado lo que expresa la encuesta del GESOP, deberían amoldar sus mensajes al sentir ciudadano

El 'vicepresident' Oriol Junqueras y el 'president' Carles Puigdemont, ayer, en el Palau de la Generalitat.

Enric Hernàndez
Enric HernàndezDirector
Director de EL PERIÓDICO desde el 2010 y licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona. En 1998 se incorporó al diario como redactor jefe de Política en Madrid. Un año más tarde, asumió la jefatura de la delegación y, en el 2006, fue nombrado subdirector. También trabajó en 'El País' como director adjunto y en el diario 'Avui', donde inició su carrera profesional.
ENRIC HERNÀNDEZ
La encuesta del GESOP, con 1.600 entrevistas, ofrece un retrato fiel del estado real del mapa político catalán, siete meses después de las trascendentales autonómicas del 27-S y en el interregno entre las generales de diciembre y la reválida de junio.Y ayuda, de paso, a desmontar algunos mitos.
Los movimientos tectónicos de este agitado periodo --la amarga victoria del 'sí' en las llamadas 'plebiscitarias', la pugna entre Junts pel Sí (JxSí)y la CUP, la investidura fallida de Artur Mas, el paso a un lado del 'expresident', la entronización de Carles Puigdemont...-- alteran de forma sensible la geografía del soberanismo. Mengua su territorio por la pérdida de escaños y votos, señal de que el 47,8% del pasado septiembre podría no ser el suelo del independentismo, como este pretende, sino su techo. Pero también el reparto del latifundio electoral experimenta notables cambios.
De concurrir ERC y CDC por separado a otras autonómicas --hipótesis a no descartar; como prueban las generales--, los republicanos conquistarían la hegemonía independentista, arrumbando a los convergentes a la tercera plaza. La reedición de JxSí en idénticas condiciones se antoja, así, muy incierta. La incógnita, una ucronía imposible de despejar, es si el 'sorpasso' de ERC se hubiera producido ya el 27-S de haber logrado zafarse de la lista conjunta promovida por Mas.
Los catalanes, por lo demás, exhiben mayoritariamente un 'seny' (sentido común) del que la política no anda sobrada. Sostienen la mitad más uno que, con el mandato del 27-S, el Parlament carece de legitimidad para ejecutar la hoja de ruta hacia la independencia. Así lo piensa, incluso, uno de cada cuatro votantes de CDC. En su conjunto, solo el 21% apoyaría una 'independencia exprés', y la apuesta por un referéndum pactado con el Estado gana terreno entre el electorado soberanista.
Nunca es triste la verdad
Los prohombres del soberanismo, que ya musitan en privado lo mismo que expresan sin complejos los encuestados, harían bien en ir amoldando sus mensajes públicos al sentir ciudadano. Porque, como escribió Serrat, "nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio".
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Un hombre se entrega a una patrulla de Mossos en la AP-7 con el cadáver de su mujer en el maletero
- Este es el sencillo y efectivo truco para evitar que broten las patatas que tienes guardadas