Un hito histórico

Ramón Salaverría
Ramón SalaverríaPeriodista
RAMÓN SALAVERRÍA
El 11 de noviembre de 1994 tuve la suerte de ser testigo de un hito histórico en el periodismo español: el nacimiento de los dos primeros diarios digitales, EL PERIÓDICO y El Mundo. Fueron los dos medios de información general pioneros, pero no las primeras publicaciones propiamente dichas. Desde enero de ese año ya existía una versión online del BOE y, desde la primavera, funcionaba asimismo una edición digital del semanario cultural El Temps. Todo era pura experimentación: en aquel 1994, en Estados Unidos apenas una treintena de diarios contaba con versión digital.
El estreno de los dos primeros diarios digitales de España se produjo en la Universidad de Navarra, con motivo de las IX Jornadas Internacionales de Ciencias de la Información que aquel año se dedicaron a estudiar -anticipar, más bien- el futuro digital de los medios. Los organizadores del evento decidimos invitar como ponentes a los representantes de EL PERIÓDICO y El Mundo, pues sabíamos que planeaban lanzarse a la red. Azuzados quizá por esa cita pública, ambos diarios se esforzaron en tener lista su versión digital precisamente para el Congreso. Y lo lograron.
El director técnico del diario del Grupo Zeta, Mario Santinoli, presentó una publicación que nos fascinó. Alojada en la red Servicom, se trataba de una versión digital que contenía la portada del diario, los artículos de opinión, la guía de televisión y entretenimiento, así como un resumen de las demás noticias. Santinoli lo denominó «el periódico en 3 minutos». Era simplemente el primer paso: el salto de EL PERIÓDICO a la Web se produjo meses después, en 1995.
Han pasado ya 20 años y el periodismo ha cambiado de raíz. Hoy existen en el mundo centenares de miles de medios digitales. Los hay de todo tipo y condición: globales, nacionales, regionales, locales y de barrio; de información general y especializados; derivados de medios analógicos y nativos de internet; con soporte web, en tableta y exclusivos para móviles… En su imparable ascenso, los medios digitales se han situado en el eje de la actividad periodística. Han triunfado gracias a su capacidad de integrar información de actualidad, documentación detallada, narrativas multimedia e interacción con los lectores.
Y esto no ha hecho más que empezar.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Caos en Rodalies en plena madrugada: decenas de pasajeros atrapados en Castelldefels durante una hora