Alfonso Armada, el "gran traidor" del 23-F

El general Alfonso Armada, en una imagen de archivo.

El general Alfonso Armada, en una imagen de archivo. / periodico

XAVIER CASALS

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El pasado diciembre de 2014 falleció el exgeneral Alfonso Armada, uno de los protagonistas del fracasado golpe del 23 de febrero de 1981 y que quedó más aislado de sus compañeros de milicia juzgados por el intento.

Alfonso Armada, el gran traidor

La muerte de Alfonso Armada ha vuelto poner bajo el foco mediático su actuación el 23-F. ¿Fue un militar megalómano de ínfulas dictatoriales? Este cliché envuelve su figura, pero la información publicada desde 1981 muestra una realidad diferente: este general, formado en Francia y admirador de Charles de Gaulle, a finales de 1980 capitalizó amplios apoyos políticos y sociales para presidir un gobierno "de unidad nacional".

¿Por qué hoy nadie lo quiere recordar? Porque cuando Armada fracasó devino el traidor por excelencia: para los demócratas lideró el golpe; para los ultraderechistas lo hizo fracasar; para los monárquicos abusó de la confianza regia y el mismo monarca se sintió engañado. Llegados aquí, un retrato de Armada permite entender su conducta y el afán de sepultarlo en el olvido: era incómodo para todo el mundo.

¿Un "Carrero Blanco" del Rey?

El general fue uno de los preceptores del monarca, su ayudante desde 1965 y a la muerte de Franco el secretario general de la Casa del Rey. En este cargo Armada destacó por su celo en que los Reyes cumplieran sus compromisos, según afirmó: "Yo en la Zarzuela era incómodo" porque "era un poco el 'Pepito grillo' que critica". Pero sobre todo habría sido un general "político". ¿En qué sentido?

El periodista Francisco Medina ('23-F. La verdad', 2006) recoge un testimonio según el cual Armada habría creído que a la muerte de Franco "podría ser un nuevo Carrero Blanco del Rey, con poderes absolutos" y desde 1975 "comezó a sentirse de alguna manera como un jefe de Gobierno". En este marco, el choque con Suárez fue inevitable y después de legalizar el PCE, Suárez habría planteado una disyuntiva al Rey: o él o Armada. Juan Carlos eligió al presidente y el general volvió al Ejército.

¿Un "de Gaulle" español?

Pero la Transición fue una montaña rusa y a finales de 1980 los papeles se habían invertido. El presidente conocía sus horas más bajas y el monarca temía que su declive lo perjudicara. Así, el Rey hizo confianza a Armada, que volvió a Madrid, porque le informaba del malestar castrense.

Sin embargo, previamente el general habría desplegado amplios contactos para liderar un gobierno de "unidad nacional" de cariz "gaullista" y constitucional, con un gran apoyo político y social (alcanzaría desde el PSOE hasta la iglesia y la patronal) y contaría con el eventual visto bueno del Rey. Al menos, así lo afirmó --entre otros-- el exsenador Juan de Arespacochaga ('Cartas a unos capitanes', 1994).

"O César o nada": el perdedor olvidado

La dimisión inesperada de Suárez el enero de 1981 cogió a Armada con el pie cambiado y frustró su proyecto. Entonces el militar habría visto en el golpe de estado la vía de acceso al poder y el 23-F negoció con Antonio Tejero la evacuación de los diputados a cambio de que él presidiera un gobierno de concentración, proposición que el golpista rechazó en redondo (quería una involución, no un gobierno cívil-militar) y Armada lo perdió todo (carrera, reputación y poder), devino el gran traidor y restó sumido en el olvido.

El resultado es que hoy se tiene poco presente que a la época importantes estamentos depositaron la confianza en el general y sectores relevantes de la sociedad percibieron como deseable un giro como el que Armada habría encarnado sin recurrir a la fuerza. Recordemos “el golpe de timón” que reclamaba Josep Tarradellas o, como Francesc de Carreras expuso en 'La Vanguardia' (24/II/2013), que en enero de 1981 la "solución Armada" era un secreto a voces: su padre, Narciso de Carreras, le explicó en que consistía de principio a fin. Hoy, pero, se prefiere olvidar esta vertiente de Armada --que revela la debilidad de la democracia española-- y despacharlo con la etiqueta de "golpista". Es más cómodo que hurgar en el pasado.

En este sentido, si Armada desarrolló ambiciones presidenciales fue porque un amplio e influyente espectro social aparentemente depositó en él sus esperanzas de cambio político y de haber desembocado la crisis en la formación del famoso ejecutivo de “concentración” presidido por este general la evolución de la democracia española hubiera podido ser muy distinta a la que hemos conocido.

Armada dejó dos testimonios publicados, uno fue su obra 'Al servicio de la Corona' (Planeta, Barcelona, 1983), muy difundido en la época, y el otro es menos conocido pero más interesante: un libro-entrevista a cargo del historiador José Manuel Cuenca Toribio, 'Conversaciones con Alfonso Armada. El 23-F' (Actas Editorial, Madrid, 2001).