Psicopatía política
Más que agenda reformista, Rajoy parece seguir el guión de un manual de acoso social y de falta de empatía con el sufrimiento
Joan Coscubiela
Joan CoscubielaPortavoz de Catalunya Sí que es Pot en el Parlament
Portavoz de Catalunya Sí que es Pot en el Parlament
JOAN COSCUBIELA
El último Pleno del Congreso del 2013 refleja perfectamente los dos años de Gobierno Rajoy. Caracterizados por ajustes económicos y sociales muy duros, distribuidos de manera muy injusta socialmente, que aumentan las desigualdades y provocan sufrimiento a los más débiles, a los que se trata con una insensibilidad que roza el acoso social.
El PP ha ejercido su mayoría absolutista para impedir que se aprueben iniciativas de otros grupos con las que paliar los efectos más dramáticos de la crisis en los sectores más débiles de la población. Al tiempo que aprueba leyes que comportan retrocesos sociales y democráticos importantes
El PP ha votado en contra de la mejora de cobertura del programa Prepara, dirigido a dar formación y garantizar ingresos mínimos a personas paradas, sin prestación ni subsidio. Ratifica una línea de actuación de recorte de prestaciones, que ya inició en su primer Consejo de Ministros en diciembre del 2011. El resultado es que sólo el 57% de los parados perciben prestación. De estos, el 53% sólo recibe el subsidio asistencial.. Eso significa 2 millones de personas sin prestación alguna. 650.000 hogares que agrupan a 1.350.000 personas sin ningún tipo de ingresos. Hace 15 meses, la ministra Báñez compareció en el Congreso con uno de sus típicos engaños, el Decreto Ley 23/2012. Presentó como prórroga del programa prepara un decreto ley que escondía una drástica reducción de beneficiarios. El resultado, quince meses después, es que de 220.000 perceptores del programa Prepara en Julio 2012 se ha pasado a los 56.000 de octubre 2013. Todos los grupos hemos intentado recuperar estos derechos y el PP se ha opuesto.
El PP también ha votado en contra de la propuesta que Laia Ortiz en nombre de Izquierda Plural ha presentado para abordar el drama oculto de la pobreza energética. Se trata de poner en marcha políticas de choque que, como han hecho otros países, impidan el corte de suministros básicos, como el agua o la electricidad a quienes no pueden pagarlo. El portavoz del PP ha justificado su rechazo con elevadas dosis de fariseísmo. Primero, se solidarizó con las personas afectadas y luego anunció el rechazo a nuestras propuestas. Unas medidas, las propuestas por ICV-EUIA, con un coste asequible que ahora en algunos casos sufragan los ayuntamientos y en otros no existen, con la desigualdad que ello supone y que se suma a la injusticia de la situación.
Y si grave es esta falta de empatía con el sufrimiento de los más, que roza la psicopatía política, mucho más lo es que ello se haya producido en el mismo Pleno en que con los votos del PP se van aprobar 7 leyes, algunas tan importantes, como la del sector eléctrico, la de las pensiones, la contrareforma de la administración local y la ley de presupuestos 2014.
Leyes que en el caso de la del sector eléctrico suponen garantizar los beneficios del oligopolio energético, en el mismo momento que se anuncian nuevas subidas de las tarifas eléctricas que pueden llegar a ser del 11%. Es la cuarta subida en un solo año, a pesar de que el ministro Soria lo ha venido negando hasta hace una semana.
El Gobierno sube otra vez la luz, llevando a muchos hogares a una situación de pobreza energética. Se trata en muchos casos de pensionistas a los que el pensionazo del PP les va a dejar sin revalorización en sus pensiones. Todo ello, mientras el PP ha aprovechado las enmiendas al senado para imponer con oscurantismo total nuevos recortes. Así, se ha votado la desaparición del pago por parte de Fogasa de una parte de las indemnizaciones por despido en las empresas de menos de 25 trabajadores. Y en otra enmienda el PP ha aprobado la desaparición del derecho a la asistencia sanitaria de aquellos ciudadanos que marchan en búsqueda de trabajo a otro país, una vez transcurridos 3 meses desde su marcha del país.
Esta y otras medidas, que por su intensidad y acumulación se hace incluso complejo explicar a la ciudadanía, forman parte según Rajoy de su agenda reformista. Más que agenda reformista parecen el guión de un manual de psicopatía política.
- Cómo quitar el sarro de los dientes en casa: el truco de los dentistas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Las risas de Laporta y Joaquín en el restaurante de los famosos de Barcelona
- Premis Gaudí 2025, en directo: hora, dónde ver y última hora de los nominados y premios
- Decorada con muebles vintage y en el centro de Barcelona: así es la casa de diseño de Marc Giró
- Vecinos y comerciantes de un tramo de la nueva Diagonal denuncian las 'pifias' en sus aceras