Periodista. Bankimia

Maica López
Maica LópezPeriodista. Bankimia
MAICA LÓPEZ
Hipotecas para pisos del 'banco malo'
Las hipotecas que ofrecen las entidades bancarias para adquirir exclusivamente viviendas de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida como 'banco malo', han ido a más.
Creado en España durante la segunda mitad de 2012, su objetivo es fomentar el saneamiento y la restructuración del sistema financiero español a través de la venta de los activos tóxicos (stock inmobiliario) de las entidades nacionalizadas.
Banco Santander fue la primera entidad en anunciar la comercialización de uno de estos productos, en junio de 2013. CaixaBank hizo lo mismo un mes después. Paulatinamente se fueron añadiendo a la iniciativa, por este orden, Banc Sabadell, Banco Popular, BBVA, Kutxabank e ING Direct.
Todas las hipotecas para adquirir pisos de la Sareb coinciden en aplicar, al Euribor, un diferencial por debajo de la media actual. Oscila entre el 2,25% y el 2,50% siempre que el cliente asuma la máxima vinculación con la entidad a través de la contratación de varios productos (en su mayoría, la domiciliación de una nómina, la suscripción de un seguro de hogar y uno de vida y algún otro a determinar en la sucursal).
Esto es, el interés es hasta 0,7 puntos porcentuales inferior al diferencial medio que añaden las entidades, situado este mes de octubre al 2,921%, según el calculador de índices hipotecarios de Bankimia.
Con todo, en algunos casos las condiciones que proponen las entidades no son tan ventajosas como las que confieren a las hipotecas para adquirir viviendas de sus propias inmobiliarias. Sucede con el Banco Santander y el Banco Popular.
En el caso de Santander, y con la misma vinculación (domiciliación de la nomina y contratación de dos seguros), la Superhipoteca-Sareb Santander (Primera residencia) tiene un tipo de interés de Euribor + 2,25%, financia hasta el 80% del valor de tasación de la vivienda, se puede amortizar en hasta 30 años y suma una comisión de apertura del 2,50%.
Por su parte, la Hipoteca Altamira obra nueva para comprar inmuebles de su stock, puede sumar un diferencial al Euribor del 2,20%, financia hasta el 100% de la vivienda, da la posibilidad de amortizar el préstamo en hasta 40 años y la comisión de apertura es del 0,20%.
La situación del Banco Popular es muy parecida. Tiene las mismas condiciones que la hipoteca de Santander para adquirir pisos de la Sareb salvo el interés que aplica, que es de Euribor +2,50%.
En cuanto a la hipoteca Aliseda también tiene un diferencial menor (llega a Euribor +1,25%), financia hasta el 100% del valor de tasación de la vivienda y se puede retornar en hasta 40 años.
Hay casos en que los que las características de la hipoteca para Sareb son similares o iguales al del resto de préstamos hipotecarios de la entidad.
“la Caixa” ofrece la primera a un interés que puede ser de Euribor +2,30% mientras que los diferenciales que actualmente aplican al resto de estos productos parten del 2,50%.
El mismo interés comparten las hipotecas de Banc Sabadell para pisos incluidos y no en Sareb, a Euribor +2,50%. La única diferencia entre los préstamos es el plazo de amortización. Las primeras son a 30 años y las segundas, a 40.
Por su parte, la hipoteca Sareb de ING Direct también tiene las mismas condiciones que la hipoteca naranja: al Euribor le suma un diferencial del 2,29% y se ha de amortizar en 40 años.
Finalmente, BBVA y Kutxabank tiene las mismas condiciones para sus hipotecas de Sareb y a la máxima vinculación suman un diferencial del 2,25% mientras que las condiciones del resto de hipotecas no las tienen publicitadas.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
