Análisis
Los paraísos fiscales son una amenaza

Juan Hdez. Vigueras
Juan Hdez. ViguerasAutor de 'El casino que nos gobierna'
JUAN HDEZ. VIGUERAS
Al relatar los escándalos sobre la utilización de los paraísos fiscales o centrosoff shore,se suele olvidar que es una operativa ordinaria legal en el marco europeo y en cualquier entorno, porque hasta las corporaciones chinas utilizan Hong Kong para grandes operaciones en el exterior.
Habrá delito cuando resulte ilegal el origen del dinero ocultado en los paraísos fiscales mediante sociedades mercantiles (una ficción jurídica porque carecen de actividad económicain situ y gozan de privilegios allí para su actividad en el exterior). Y siempre que se logre demostrar que el titular referido lo sea realmente y no haya declarado en su país de residencia esas rentas generadas por esas entidades instrumentales. Son los casos conocidos de la baronesaThyssen, el exsenadorLuisBárcenas, Iñaki Urdangariny el profesorDiegoTorreso el dimitido ministro deHollande,como tantos otros revelados últimamente por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Obviamente, merecen la condena moral de los contribuyentes pero apuntan una amenaza para la democracia. Porque estos hechos bancarios, financieros o comerciales, muestran la dimensión muy dañina de los centros financierosoff shore que reducen la recaudación fiscal de los estados; obstruyen la persecución del fraude fiscal, el blanqueo, la corrupción, etcétera; y, en definitiva, constituyen una seria amenaza para la credibilidad de los gobiernos y los estados democráticos.
Cuando en abril del 2009, el G-20 celebrado en Londres, con la presencia deBarack Obama,afirmó oficialmente que «se acabó el secreto bancario», nuestros gobernantes se apresuraron a declarar que los paraísos fiscales se habían terminado. Pero algunos documentamos entonces que era una cortina de humo para ocultar el fracaso reformista, como se ha corroborado después. Y es que, pese a la crisis sistémica global (irresuelta aún), aquel G-20 optó por mantener el consenso neoliberal del sistema financiero mundial garantizando el libre movimiento de capitales; y acordó únicamente modificaciones funcionales del sistema con exclusión de cambios estructurales, que fue la opción deObamapara la reforma financiera en EEUU.
Por entonces ya se incluían, entre las causas identificadas del colapso bancario, los centrosoff shore o paraísos fiscales como parte delshadow banking o banca en la sombra junto con otros elementos de riesgo sistémico para los mercados financieros, como los derivados, losrepos, las finanzas estructuradas con filiales bancarias para recaudar fondos destinados al banco matriz.
Han crecido
Toda una amenaza para la seguridad y la estabilidad porque esa banca en la sombra sin supervisión de los bancos centrales ha crecido, según elFinancial Times.Y como siguió intacta la opacidad, rasgo básico de los países y territorios considerados paraísos fiscales, aumentaron las operaciones internacionales con sociedadesoff shore,que operan comercialmente en cualquier bolsa o mercado sea del arte o de fincas en Argentina.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- Los Mossos investigan una pelea entre un hombre y el coronel Pedro Baños mientras firmaba libros en Sant Jordi
- La jueza de la dana desmonta la defensa del Gobierno valenciano, la exconsellera Pradas y su número dos
- Marc Giró, una de las piezas más codiciadas de la televisión, renueva finalmente su contrato con RTVE
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Grand Prix del verano' renueva y encuentra nueva casa: se emitirá en una plataforma de streaming
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre
