Pequeño observatorio

Este es un artículo 'de autor'

JOSEP MARIA ESPINÀS

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

De un tiempo a esta parte se va esparciendo una expresión que me parece que nació congastronomía de autor, ococina de autor. Ahora he leído que existe una coctelería de autor. Si no me equivoco, en estos casos se quiere decir que el profesional ha puesto su personal imaginación; que un plato de lentejas, por ejemplo, ya no es solo un plato de lentejas cuando tiene un toque de originalidad. Entonces se transforma enlentejas de autor.

Que nadie piense que no reconozco el valor que pueda tener una innovación culinaria. No hay nada en el mundo que esté canonizado para siempre. Lo que ocurre es que el hecho de romper una costumbre no significa, automáticamente, que la ruptura suponga una mejora atractiva. En coctelería hay algunas bebidas perfectamente diseñadas, como el martini seco o el rusty neil.Hay muchos otros cócteles inventados a lo largo de la historia, cada uno con sus ingredientes y (esto es decisivo) en la proporción precisa.

En la coctelería y en la cocina el equilibrio entre los componentes es básico. Al fin y al cabo, un cóctel es una combinación, pero una combinación armónica, no en el sentido italiano decombinazione, que significa coincidencia, pero también azar. Creo que al famoso y entrañable Boadas, de la calle de Tallers de Barcelona, no se le ocurrió nunca anunciar que hacíacócteles de autor. No quiero decir que no se puedan inventar cócteles nuevos, como platos nuevos y postres nuevos, pero el invento no es un mérito por definición. Lo que cuenta es el resultado.

Y en este campo gastronómico quizá empieza a haber demasiados autores y pocos intérpretes. Interpretar correctamente unos buñuelos de bacalao me parece menos meritorio que hacer unos buñuelos de pasas con calabaza al jerez. A mí me gusta mucho el roscón de nata, pero ya quedan pocos pasteleros que los hagan con la pasta adecuada. Tal vez por eso se han puesto de moda los postres sofisticados. Pero el auténtico roscónde autores el del pastelero artesano. Ahora queda muy bien llamarsecreativo, y no voy a negar que, de vez en cuando, aparece alguien que descubre una nueva y muy válida forma alimentaria. Pero me parece que se está abusando de la vanidosaautoría. Un autor es solo el que hace algo.

De repente, me he sentido muy satisfecho de mí mismo. He descubierto que, con independencia de que mis libros y mis artículos sean buenos, malos o regulares, hago literatura de autor.