Estreno en septiembre

La catedral de Lleida monta un nuevo órgano procedente de una donación japonesa

El instrumento de la casa alemana Klais Orgelbau tiene tres teclados manuales y pedal, con un conjunto de 36 registros y 2.278 tubos. Mide en su punto más alto nueve metros y pesa trece toneladas.

Montserrat Torrent, la dama del órgano, Premio Nacional de Música

Órgano de la Catedral Nova de Lleida

Órgano de la Catedral Nova de Lleida / Diocesis de Lleida

EFE

EFE

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La catedral de Lleida dispondrá a partir de septiembre de un nuevo órgano, que ya se ha comenzado a instalar en el templo, procedente de la fundación cultural japonesa Ueno Gauken. La página del Arzobispado de Barcelona 'Catalunya Religió' explica que el órgano comenzó a montarse en la catedral de Lleida el pasado 2 de mayo tras su traslado en barco desde Japón hasta el puerto de Barcelona pasando por el canal de Suez y su posterior traslado a la capital ilerdense en tres camiones tráiler.

El órgano lo construyó entre los años 1974 y 1975 la casa alemana especialista en este instrumento Klais Orgelbau, y es una donación de la fundación Ueno Gauken, que lo tenía instalado en el Ishibashi Memorial Hall de Tokio.

El instrumento tiene tres teclados manuales y pedal, con un conjunto de 36 registros y 2.278 tubos. Mide en su punto más alto nueve metros y pesa trece toneladas. De estética neobarroca alemana, dispone de una serie de tubos y es ideal para la interpretación de piezas musicales de Johann Sebastian Bach y otros maestros barrocos del norte europeo.

El Obispado de Lleida prevé que este órgano musical se pueda inaugurar con un concierto en su nueva ubicación el próximo 29 de septiembre, coincidiendo con la festividad de Sant Miquel, acto para el que se editará un libro conmemorativo.

La catedral Nova de Lleida disponía originalmente de tres órganos barrocos construidos a finales del siglo XVIII, que quedaron destruidos en el incendio que hubo en la seo en julio de 1936, en la Guerra Civil. Tras la restauración del templo, se instaló otro en 1958. El instrumento, construido con malos materiales y un procedimiento industrial, dejó de funcionar en 2014 y su reparación suponía un elevado coste, lo que llevó a la catedral a buscar alternativas.

Reutilizar

En abril de 2022 comenzó el trabajo de buscar un instrumento que cupiera en el espacio destinado al mismo en la catedral, uno de segunda mano, en línea con lo que se hace actualmente en situaciones similares en Europa y Estados Unidos. Fue entonces cuando se supo que la Fundación Ueno Gauken tenía uno en el Ishibashi Memorial Hall de la capital nipona.

La compañía Klais, que lo construyó, y la fundación habían expresado su voluntad de cederlo gratuitamente con la condición de que el nuevo propietario asumiera el coste de desmontarlo, trasladarlo, montarlo de nuevo y armonizar el instrumento, condiciones que aceptó el obispado leridano. El obispado mantiene actualmente conversaciones con diferentes instituciones públicas, fundaciones de entidades financieras y empresas leridanas para que financien una parte del coste de instalar de nuevo el órgano.

La instalación, en el portal del Evangelio, a la izquierda del altar mayor de la catedral, corre a cargo de operarios de la compañía alemana Klais, trabajos que durarán un mes. Después vendrá un periodo de entre un mes y un mes y medio para afinarlo y armonizarlo.