Proyecto editorial

Bill Porter, escritor y antropólogo: "Los ermitaños chinos son las personas más pobres que he conocido, pero también las más felices"

La nueva editorial Tres portales, con textos clásicos y modernos, en castellano y en catalán, sobre sabiduría y espiritualidad, se estrena con el libro del estadounidense ‘Camino al cielo'

El estadounidense Bill Porter, este martes en Barcelona, en la presentación del sello Tres portales.

El estadounidense Bill Porter, este martes en Barcelona, en la presentación del sello Tres portales. / Anna Abella

Anna Abella

Anna Abella

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

"En los 70, no tenía dinero para la carrera y pedí una beca para estudiar chino porque había leído un libro sobre budismo zen. Mientras estudiaba Antropología y el idioma en Nueva York conocí a un monje en Chinatown que me enseñó a meditar y me fui durante cuatro años a vivir a un monasterio budista en Taiwán", explica el escritor estadounidense Bill Porter (1943), llegado a Barcelona desde Seattle. Allí, el abad le regaló el libro de un monje sobre poesía y budismo. "Y decidí ir a comprobar si existía la gente de la que hablaba, eremitas que vivían ocultos en las montañas de Zhongnan". Y de aquel viaje en los años 80 surgió el primero de su decena de libros, ‘Camino al cielo. Encuentros con ermitaños chinos’, publicado en 1993 con fotos de Steve R. Johnson, quien le acompañó en su periplo para conocer y entrevistar a aquella "gente que no aspiraba a nada más que a vivir una vida sencilla, que durante un tiempo se retira lejos de las ciudades en busca de silencio y sabiduría".

El nuevo sello editorial Tres portales / Tres portals se estrena con este libro de Porter, que, según su impulsor, el editor Jordi Carulla-Ruiz, reúne las características que definen el proyecto, surgido del equipo de Edicions Poncianes, cuyos títulos, editados en castellano y/o en catalán, califica de "perlas de sabiduría" del arte, los viajes, la poesía y la espiritualidad. La idea, señala, emergió durante la pandemia de un grupo de taichi y meditación, que les descubrió "un material rico y lejano a nuestro mundo que aportaba miradas alternativas".

‘El Príncep i el Monjo’, ‘La tradició de les llàgrimes’ y ‘Camino al cielo. Encuentros con ermitaños chinos’, primeros libros del nuevo sello Tres Portales.

‘El Príncep i el Monjo’, ‘La tradició de les llàgrimes’ y ‘Camino al cielo. Encuentros con ermitaños chinos’, primeros libros del nuevo sello Tres Portales. / Pere Francesch / ACN

3, número sagrado

Tres portales, cuyo nombre toma "la imagen simbólica del 3 como número sagrado en muchas tradiciones y el emblema del portal como apertura a otros mundos y punto de encuentro con otras culturas, orientales y occidentales", apunta Carulla-Ruiz, busca, con cuidadas traducciones, acercar a lectores no especializados textos clave de la espiritualidad, clásicos o modernos, sin caer en la autoayuda.

Eremitas vigilados

Porter, que en sus traducciones utiliza el nombre de Red pine (Pino rojo), publicó el libro en Estados Unidos y luego en China, donde vendió dos millones de ejemplares. "En los 80 y 90 había unos 200 monjes; en mi segundo viaje ya eran 600. Algunos tenían miedo de responder a mis preguntas. Hoy aún tienen más, temen que el Gobierno sepa lo que puedan decir con sus tecnologías de vigilancia", cuenta el antropólogo. "Nunca he sentido la intención de quedarme allí porque tengo mujer, hijos y un gato, pero sí tienes la tentación de vivir esa experiencia de dejar el mundo atrás, de no sufrir por la política o por si tu equipo de fútbol pierde -sonríe-. Me fui porque yo no quería ser monje. Si lo eres, debes acatar normas y no me interesa. Pero aprendí mucho de los ermitaños, quizá las personas más pobres que he conocido, pero también las más felices".

Mujeres ermitañas

Asegura Porter que un 60% de ellos son mujeres, que por seguridad suelen vivir en parejas, de maestra y discípula. "Estar sola en la montaña puede ser peligroso. En la tradición china, si quieres tener una vida espiritual, debes pedir permiso a los padres. A una hija es más fácil que se lo den porque cuando se case se irá a vivir a otra casa. Es más difícil para los hijos, que deben encargarse de la casa y la economía familiar y no tenerles durante un tiempo significa perder una fuente de ingresos. Ahora, en China se está viviendo una revolución espiritual y está liderada por mujeres".

El equipo editorial de Tres Portales, con Alba Vinyes y Jordi Quer, se apoya en un consejo asesor compuesto por la doctora en Historia medieval Almudena Blasco, el poeta y lingüista Carles Duarte, el escritor y profesor de estudios chinos Manel Ollé, el traductor Guillem Usandizaga y el acupuntor Miquel Àngel Cabrer.

Primeros títulos

Junto al libro de Porter, el nuevo sello se estrena en librerías también con el ensayo sobre la necesidad de llorar ‘La tradición de las lágrimas’, de Jean-Paul Iommi-Amunatégui (también en catalán), y ‘El Príncep i el Monjo’, del judío catalán del siglo XII Avraham ibn Khasdai, que recoge su versión de la vida de Buda.

A razón de cuatro títulos al año, dos en primavera y dos en otoño, en septiembre lanzarán ‘Apuntes sobre pintura del monje Calabaza Amarga’, de Shitao, canto a la naturaleza y el pensamiento chino con reproducciones de sus obras.