Del 26 de junio al 4 de agosto

15 espectáculos recomendados para disfrutar del Grec 2024

Esta 48 edición del Festival Grec cuenta con 81 espectáculos y más de 50 actividades. Aquí va una selección de propuestas de música, danza, circo y teatro que vale la pena descubrir.

El Festival Grec apuesta por el talento local y ensalzará la creación catalana en Montjuïc

'La innombrable. Una tragèdia mediterrània', Silvia Pérez Cruz y el 'Hamlet' de la directora brasileña Christiane Jatahy son algunas de las perlas del Grec.

'La innombrable. Una tragèdia mediterrània', Silvia Pérez Cruz y el 'Hamlet' de la directora brasileña Christiane Jatahy son algunas de las perlas del Grec. / EPC

Marta Cervera

Marta Cervera

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Del 26 de junio al 4 de agosto, el Festival Grec de Barcelona ofrece un montón de propuestas para todo tipo de público. Esta 48 edición cuenta con 81 espectáculos y más de 50 actividades. Aquí va una selección de espectáculos de artistas extranjeros y de creadores locales de música, danza, circo y teatro.

Silvia Pérez Cruz

Es una de las cantantes catalanas más versátiles, con un don especial para comunicar y traspasar la escena. El público ha podido disfrutar de su talento en varias ediciones del Grec que este año inaugura con una presentación muy especial de su último disco 'Toda la vida, un día'. Será un espectáculo lleno de complicidades que la llevará durante tres días a convocar a muchos de los artistas a quienes admira como Natalia Lafourcade, la bailaora Rocío Molina o un genio veterano como el guitarrista flamenco Pepe Habichuela, pero también a Damien Rice, Carmen Linares, Salvador Sobral, Rita Payés, Nico Roig, Carme Canela, Judit Neddermann, entre otros. Teatre Grec. Del 26 al 28 de junio.

'Sonoma'

Si no han visto el espectáculo de La Veronal, no se lo pierdan. Marcos Morau, director de la compañía de danza contemporánea que triunfa en Europa, rinde homenaje a los orígenes aragoneses de Luis Buñuel y a las mujeres con una obra protagonizada por magníficas bailarinas. Todas las que han participado en esta creación desde que se inauguró en Grec de 2020 en el MNAC se unirán para celebrar una función que tendrá otro elemento nuevo, la música de Maria Arnal que reformulará esta aclamada propuesta de La Veronal. Teatre Grec. Días 6 y 7 de julio.

'Sonoma'

'Sonoma' / Csimone Cargnoni

¿Qui som?

Baró d'Evel explora en aquello que nos mantiene vivos y con ganas de resistir y tirar 'pa'lante'. Una docena de artistas participan en esta nueva propuesta de la aclamada compañía catalanofrancesa que aúna circo, teatro, danza y objetos con gran imaginación. El espectáculo aflora el mundo interior y los sueños, trabajados a partir de materiales como el plástico y la arcilla, entre otros. '¿Qui som?' tendrá nuevos formatos en el futuro. A este le seguirán una propuesta más íntima, en solitario, y una instalación. Teatre Grec. Del 25 al 27 de julio.

Ciclo Xavier Bobés

Una de las perlas de este Grec. Son tres espectáculos de este creador de espectáculos deliciosos, delicados y poéticos que requieren de intimidad para poder ser apreciados. Dos de ellos estarán interpretados por otros artistas, 'Cosas que se olvidan fácilmente', por Francesco Sinopoli y 'La cabeza en las nubes', por Marc Guillén. Bobés sí participa en 'Tumbalafusta', su última propuesta realizada con La Ruta 40 y Pau Matas. Teatre Lliure Montjuïc. Del 29 de junio al 7 de julio.

'Cosas que se olvidan fácilmente'

'Cosas que se olvidan fácilmente' / Álvaro Prats

'La gran nit de Dagoll Dagom'

Más de un centenar de intérpretes participan en este espectáculo único que rememora el medio siglo de vida de una histórica compañía catalana que triunfó con grandes musicales en catalán como 'Antaviana', Glups!', 'Flor de nit', 'El Mikado' y 'Mar i Cel', su obra más popular que se despide definitivamente del público -o eso dicen- la próxima temporada. Su gran 'nit' estará llena sorpresas y capitaneada por Daniel Anglès. Ariadna Peya se encarga de las coreografías. Teatre Grec. Del 11 al 13 de julio.

Ensayo de 'Glups!', de Dagoll Dagom.

Ensayo de 'Glups!', de Dagoll Dagom. / Dagoll Dagom

'Dämon. El funeral de Bergman'

La inigualable Angélica Liddell, creadora total, estrena en Barcelona su nueva creación antes de poner rumbo a Aviñón para inaugurar el célebre festival francés.  La influencia de Ingmar Bergman y sus demonios, la muerte y cómo el artista sueco planeó su último adiós de este mundo centran la propuesta de la artista que urga, como ya hizo en su aclamado último espectáculo 'Vudú Blixen', en sus pesadillas, sueños y fantasmas. Esta vez lo hace a partir del propio funeral del director que él mismo planificó. Teatre Lliure Montjuïc. 20 y 21 de julio

'Lapis Lazuli'

Euripides Laskaridis, se mueve en las intersecciones de la danza, el teatro y las artes visuales que utiliza para celebrar la fluidez de género y reinventar arquetipos en una obra inspirada en una piedra semipreciosa. Caos y orden se combinan en un espectáculo que explora el miedo jugando con las emociones, lo grotesco y lo cómico. Una enérgica música rock a todo trapo y luces estroboscópicas completan esta experiencia ideal para quienes busquen algo diferente y poco convencional. Días 13 y 14 Mercat de les Flors.

'Lapis Lazuli'.

'Lapis Lazuli'. / Pinelopi Gerasimou

'Elizabeth Costello: Siete lecturas y cinco cuentos morales'

El director polaco Krzysztof Warlikowski, uno de los grandes de Europa, debuta en el festival una obra basada en Elisabeth Costello, una mujer mayor, alter ego de J. m. Coetze que aparece en varios libros del Premio Nobel sudafricano. La pieza plantea interesantes preguntas sobre cuestiones sociales y existenciales, el medioambiente, la injusticia social y el trato que reciben los animales, la gente mayor y los enfermos. Trece intérpretes protagonizan la obra en polaco con subtítulos. TNC. Sala Gran, 6 y 7 de julio.

'The second woman'

Las australianas Nat Randalla y Anna Breckon desafían al público a experimentar 24 horas de teatro con un experimento sobre las normas de género y las dinámicas de poder repitiendo 100 veces la misma escena de ruptura entre una actriz y un hombre. María Hervás asumirá el reto de estar todo un día en el escenario interpretando una escena inspirada en el filme 'Opening Night' de John Cassavetes' donde trendrá a 100 'partenaires' diferentes, actores profesionales o no elegidos en un cásting. Saldrán a escena sin haber ensayado nada. Teatre Lliure Montjuïc. Sala Fabià Puigserver. 6 y 7 de julio.

'The second woman'

'The second woman' / TSW

'Tots els ocells'

Guillem Balart, Xavier Boada, Joan Carreras, Màrcia Cisteró, Marissa Josa, Miriam Moukhles, Clara Segura y Xavier Ruano interpretan la obra de Wajdi Mouawad a las órdenes de Oriol Broggi, un especialista en la obra del dramaturgo canadiense de origen libanés del que ya ha estrenado en catalán 'Incendis', 'Boscos', 'Cels' y 'Assedegats'. El conflicto entre árabes y judíos centra esta obra a partir del enamoramiento de un investigador judío alemán residente en EEUU y una historiadora árabe. Su amor les hará confrontar su identidad, su familia y un mundo donde el peso del pasado es determinante. Teatre La Biblioteca. Del 25 de junio al 28 de julio.

'Tirant lo blanc'

Màrius Serra, un mago de las palabras, adapta el clásico de Joanot Martorell en una versión protagonizada por un gran reparto con Quim Àvila, Laura Aubert y Moha Amazian, entre otros y música de Judit Neddermann. Joan Arqué dirige este montaje que acerca al público de hoy esta novela de caballerías que tiene por escenario Europa y el Mediterráneo. Su lucha por cristianizar al infiel en África, su amor por su querida Carmesina y sus reflexiones sobre la guerra centran esta ambiciosa propuesta con siete intérpretes. Teatre Romea. Del 25 de junio al 4 de agosto.

El equipo de 'Tirant lo blanc'.

El equipo de 'Tirant lo blanc'. / David Ruano

De Chano Domínguez a 'El Pele'

El Desvarío Flamenco cuenta con artistas de primera. Este año abrirá los conciertos el pianista Chano Domínguez, Premio Nacional de Música 2022, y los despedirá una actuación de los bailaores Patricia Guerrero, nueva directora del Ballet Flamenco de Andalucía y Alfonso Losa, máximo exponente de la escuela madrileña. Un lujo. La programación cuenta también con el tocaor José Quevedo 'Bolita' y con cantaores como Manuel Moreno 'El Pele'. Pati de la Seu del Districte de Nou Barris. Del 18 al 20 de julio.

'El misantrop'

Tres siglos después de su estreno, la obra de Molière regresa con una moderna versión firmada por Sergi Pompermayer y David Selvas, un sólido tándem, protagonizada por Pol López y Mireia Aixalà, entre otros. El montaje que se estrena en el festival adapta la obra a la sociedad actual, marcada por el qué dirán de las redes sociales. Sus protagonistas son Alceste, un hombre alérgico a hipocresía y la falta de valores en la sociedad, y Célimène, una mujer mucho más comprensiva con el mundo que la rodea y la falta de honestidad del ser humano. Teatre Grec. 2 y 3 de julio.

'La innombrable. Una tragèdia mediterrània'

Alba Sarraute & Les Ofèlies vuelven a Shakespeare para recrear la historia de 'Macbeth' desde su visión de la malvada Lady Macbeth con técnicas del clown y del circo contemporáneo. Sarraute, que ya llevó a su terreno 'Otelo' dando voz a Desdémona, muestra una Lady Macbeth marcada por la locura y la depresión. ¿El motivo? Un marido atormentado por las dudas. Siete artistas de circo y una cantante protagonizan esta ambiciosa propuesta oniríca ambientada en aguas del Mediterráneo. Mercat de les Flors. 3 y 4 de julio.

'La innombrable. Una tragèdia mediterrània'.

'La innombrable. Una tragèdia mediterrània'. / Sílvia Poch

'Hamlet'

La interesante directora brasileña Christiane Jatahy, especialista en unir cine y teatro, ofrece una versión feminista y moderna de esta tragedia shakespeariana en su debut en Barcelona. El protagonista no es el melancólico príncipe de Dinamarca sino una mujer que mira a su pasado de cara, marcado por unas estructuras de poder caducas. Solo enfrentándose a él y a sus fantasmas podrá seguir adelante. Esta singular versión hace que el público se haga muchas preguntas entre lo que ocurre en escena y lo que ve en pantalla. En francés y portugués, con subtítulos. Teatre Lliure Montjuïc. 24 y 25 de julio.

'Hamlet', en versión de Christiane Jatahy.

'Hamlet', en versión de Christiane Jatahy. / Simon Gosselin