Crítica de cine
'Guardianes de la galaxia Vol. 3': los superhéroes más inverosímiles, por Quim Casas
El juego de palabras que explica por qué el 4 de mayo es el día de 'Star Wars'
'Silo' (Apple TV+): Una 'Perdidos' subterránea con equipo de lujo

Guardianes de la Galaxia 3 / Marvel


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Si no recuerdo mal –tampoco es cuestión de volver a ver todos los filmes recientes de Marvel cada vez que se estrena uno nuevo–, la última aparición de los guardianes de la galaxia fue en la secuencia inicial de ‘Thor: love and thunder’, la cuarta entrega de la serie del superhéroe mitológico dentro de la gran saga que es el universo cinematográfico Marvel, en su Fase 4. Si no fuera por Keiven Feige, ideólogo y productor de todas las películas, sería fácil despistarnos. Él otorga cierta coherencia a todas las historias, derivaciones, secuelas y fases que conforman este poliédrico universo cinético y, en el caso de los filmes dedicados a la pandilla formada por Quill, Drax, Rocket, Gamora, Groot, Nebula y Mantis, se le suma un inspirado James Gunn como director y guionista.
Puede que este "tercer volumen" sea mejor que los dos anteriores, que ya eran buenos de por sí. No le faltan elementos: patetismo y ternura alrededor del pasado que ahora se nos revela de Rocket, el superhéroe mapache; la historia ya imposible entre Quill y Gamora, la hija adoptiva de Thanos –el gran villano de la serie, aquí ausente por cuestiones de cronologías y universos–, que lo abandonó para formar parte de los guardianes y ahora no recuerda nada de su pasado; la buena combinación de aventura, fantástico y comedia –de nuevo con la música de los 80 como telón de fondo– y la concepción del mundo de OrgoCorp, como si se tratara de un decorado modernista-gelatinoso. Tras las decepciones de ‘Eternals’, ‘Wakanda forever’ y ‘Quantumania’, este 'Volumen 3' del grupo más inverosímil posible nos vuelve a congratular con el cine Marvel.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Un profesor del Conservatori del Liceu, acusado de tocamientos a una alumna: 'Es muy baboso y muy tocón
- Fallece el periodista Fernando Lázaro a los 58 años
- Otras tres ex alumnas denuncian al profesor del Conservatori del Liceu: 'Lo confronté y se puso agresivo, empezó a agarrarme del brazo, intentando besarme
- Nathy Peluso conquista el Sónar con una enérgica presentación de su exitoso álbum ‘Grasa’
- El (aún) incierto futuro de las pinturas de Sijena: ¿volverán a Aragón o seguirán en el MNAC?
- El patronato del MNAC alegará 'incapacidad técnica' para trasladar las pinturas de Sijena
- El Reggaeton Beach Festival cambia de sede: de Montmeló a Fira Barcelona