Estrenos de cine
Crítica de 'La mujer de Tchaikovsky': disidencia emocional y social

‘La mujer de Tchaikovsky’


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Menos delirante que 'La fiebre de Petrov', el anterior filme del cineasta ruso a contracorriente Kirill Serebrennikov, pero igual de densa e intensa que aquella, 'La mujer de Tchaikosky' se centra en el personaje de Antonina Miliukova, la joven de posición más o menos acomodada que se enamoró secretamente del célebre compositor, le escribió varias cartas, se le declaró y aceptó casarse con él pese a que el autor de ‘El lago de los cisnes’ le dijo que nunca se enamoraría de nadie y que solo quería una suerte de amor fraternal, nunca apasionado.
La figura de la esposa y después viuda de Chaikovski es perfecta para el director de ‘Leto’, un cineasta interesado en las disidencias –él mismo lo es política y culturalmente en la Rusia actual– y en las situaciones personales condicionadas por marcos represivos de distinta índole. En ‘Leto’ era el comunismo feroz de la antigua Unión Soviética que prohibía, entre otras cosas, el rock anglosajón. En este caso es la sociedad rusa de finales del XIX y el papel de las mujeres en esa sociedad que restringía totalmente sus libertades y deseos. El compositor es un mero instrumento en la película para el retrato de una mujer quizás obsesiva y obsesionada con un ideal inalcanzable, pero dueña de sus actos, sus decisiones, sus errores y aciertos. Serebrennikov la filma con justicia pese a que nadie, ni su propio esposo, entiende ninguno de sus actos.
- Slipknot: 'La mayoría de las bandas hoy utilizan bases pregrabadas; nosotros tocamos música real al 100%
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Horacio Castellanos Moya: 'No hay progreso moral en la humanidad: el hombre siempre puede regresar a la peor bestialidad