Exposición
El colorista universo de Santi Moix se adueña de los Espais Volart
La muestra antológica 'La costa de los mosquitos' reúne unas 80 obras del polifacético artista barcelonés

Santi Moix / LAURA GUERRERO


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Pinturas, acuarelas, cerámicas, esculturas e intervenciones efímeras en las paredes forman parte del colorista y vital universo de Santi Moix (Barcelona, 1960), que a partir del martes 21 de febrero se puede visitar en los Espais Volart de Barcelona en la exposición antológica 'La costa de los mosquitos'. La muestra reúne unas 80 obras realizadas entre 1998 y 2022, el periodo en el que el artista barcelonés ha trabajado con el galerista Paul Kasmin.
Residente en Nueva York desde 1986, Moix es un polifacético artista que ha trabajado en Marruecos, India y Japón y a quien le gusta "inventar mundos idílicos", vocación que ha cultivado tanto en sus obras de gran formato (por ejemplo, las pinturas que decoran desde hace unos años la iglesia de Sant Víctor de Saurí en el Pallars) como en las ilustraciones que ha creado para clásicos literarios como 'El Quijote', 'Las aventuras de Huckleberry Finn' y 'El nombre de la rosa'.
Un mundo paralelo
El comisario de la muestra, Enrique Juncosa, subraya que los "paisajes alucinantes" de Moix "pueden sugerir ideas próximas a la ciencia-ficción, evocando ciudades inventadas, grandes retenciones de tráfico y probables accidentes". Las flores o los mosquitos con ojos y trompas "exageradamente grandes", forman parte de las constantes "imágenes en transformación" del artista, que crea desde su "imaginación un mundo paralelo a la realidad".
La exposición, que podrá verse hasta el 16 de julio, se inicia con 'Desequilibrio armónico', una obra de hace 25 años perteneciente a la Fundació Vila Casas que consiste en una acumulación de formas orgánicas que se repliegan unas encima de las otras, y se cierra con la proyección del audiovisual 'Les set vides de Santi Moix', montado expresamente para la muestra con contribuciones de Xavier Puig y Jordi Muñoz, que muestra al artista trabajando en los talleres de pintura y cerámica o preparando instalaciones en Nueva York.
- Johnny Depp invoca a Modigliani para reinsertarse: 'Los últimos tiempos han sido a ratos hermosos y a ratos demenciales, pero no le guardo rencor a nadie
- Viaje al abismo de ‘El odio’: lo que cuenta (y lo que no) el libro sobre José Bretón
- ¿Quién es Owen Cooper, el joven actor revelación de 'Adolescencia'?
- Lady Gaga vuelve a Barcelona siete años después: anuncia dos conciertos en el Palau Sant Jordi en octubre
- Penguin Random House viaja al futuro con un 'hub' logístico robotizado capaz de gestionar 40 millones de libros al año
- Lolita Flores protagoniza 'Mallorca Confidencial', un thriller sobre drogas, familia y supervivencia: 'Es un orgullo que el cine se haya acordado de mí, yo nunca me he olvidado de él
- Un juzgado de Barcelona permite la publicación del libro sobre José Bretón
- PACMA pide que la edad mínima para asistir a los toros sea la misma que para ver 'Tardes de Soledad