El arte de 2023
John Berger, Chantal Akerman y Miralda, protagonistas en La Virreina
'Vértigo' y 'Ciudadano Kane' ya no son las mejores películas de la historia
Muere John Berger, el artista de la tierra

zentauroepp18412693 barcelona 23 02 2012 gran barcelona antoni miralda en la se181022192308 / ELISENDA PONS


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La Virreina Centre de la Imatge ha programado ocho exposiciones para el año 2023, que profundizan en la recapitulación crítica sobre autores fundamentales en las diversas rupturas epistemológicas, políticas y estéticas desde los años cincuenta del siglo pasado hasta el presente. De la temporada que viene, cinco de las ocho exposiciones son monográficas, dedicadas a John Berger, Chantal Akerman, Fernand Deligny, Immaculada Salinas y Miralda.
"Permanent Red" es una muestra que investiga la repercusión ideológica de la obra de John Berger (Hackney, Londres, 1926 - París, 2017), uno de los autores de referencia entre los que, a mediados del siglo XX, cuestionaron las interpretaciones formalistas sobre cómo había que leer las imágenes de la contemporaneidad".
La Virreina también dedicará una muestra a Chantal AKerman (Bruselas, 1950 - París, 2015) una de las autoras clave del cine feminista e independiente europeo de los últimos 50 años.
"Llegendes del rai" recogerá las formas experimentales llevadas a cabo por Fernand Deligny en Cévennes, en el sur de Francia, mientras las salas de la planta baja del centro acogerán, a partir de marzo, "Veus al bosc", de Inmaculada Salinas, una propuesta que presenta 13 trabajos inéditos sobre los martirios padecidos por la niña mártir Santa Eulalia.
Completan la programación tres proyectos expositivos colectivos: "La ciudad en disputa", "Antifuturismo Cimarrón" y "Líneas duras. Edificios, diseño y urbanismo en Barcelona (1949-1975), que tendrá lugar en la antigua sede de la editorial Gustavo Gili.
Las líneas de fuerza de esta temporada profundizan en la recapitulación crítica sobre autores fundamentales en las diversas rupturas epistemológicas, políticas y estéticas desde los años cincuenta del siglo pasado hasta el presente, con una especial atención sobre aquellos que operan en el campo audiovisual.
Por otro lado, se prolonga el trabajo de investigación, recuperación y patrimonialización de las prácticas fotográficas en Cataluña, así como los relatos historiográficos que las narran.
Valentín Roma, director de La Virreina Centre de la Imagen, se ha mostrado satisfecho con la programación para el próximo año: "Hemos subido de escala con proyectos muchos más complejos y potentes internacionalmente".
También ha destacado que La Virreina Centre de la Imagen consolida las colaboraciones con instituciones del contexto local y nacional, reforzando la cooperación internacional, las producciones de artistas (17 en total) y la participación de más de treinta comisarios, investigadores, filósofos, escritores y activistas.
Cabe destacar que durante el 2022 nueve museos de Argentina, Panamá, México, Francia, Navarra, A Coruña, Sevilla y Madrid han acogido muestras producidas por La Virreina
La institución cultural acaba 2022 con buenos números de visitantes, porque a dos semanas de terminar el año 103.000 personas han visitado las exposiciones de La Virreina, hecho que supone un incremento de más del 26% respecto del año 2021 (75.508).
Este número de visitantes durante 2022 se acerca a las cifras de 2019, anteriores a la pandemia. El presupuesto total de la institución es de 1.112.000 euros, de los cuales 584.000 son para producción de exposiciones, programas públicos, publicaciones e investigaciones
- Muere Toni Cruz, miembro de La Trinca y creador de 'Operación Triunfo', a los 78 años
- Freida McFadden, la autora que vende un libro cada 40 segundos en España
- Crítica de 'Superman': el superhéroe sin épica posible
- Lola Índigo, noche de épica, chulería y llamaradas de dragón en el Estadi Olímpic
- La Electric Light Orchestra vuela alto en su gira de despedida: lluvia de 'hits', dulce melancolía y Jeff Lynne con una mano rota
- Los alumnos del Conservatori del Liceu señalan a otros cuatro profesores de acoso sexual y abuso de poder: “No es un caso aislado”
- Mar i cel' emociona en versión sinfónica con la Orquesta y Coro del Liceu
- Sigo siendo una romántica, pero ya no me vale el ‘contigo, pan y cebolla’