Cinco películas de temática gay que sí triunfaron en taquilla
Una jaula de grillos (1996)
Centrada en el inminente matrimonio entre la hija de un senador de Estados Unidos testarudamente conservador y el hijo de una pareja de gays liberales residentes en la ‘kitsch’ Miami, arrasó en su país durante el fin de semana de su estreno -en solo 3 días recaudó casi 20 millones de dólares, en una época en la que las entradas costaban cinco veces menos que ahora-, y se mantuvo en lo más alto de la taquilla durante tres semanas. ¿Su estrategia? Repartir estopa, mezclada con generosas dosis de empatía, hacia ambos lados.
Brokeback Mountain (2005)
Conocida universalmente como “la película de los vaqueros gays”, no solo recaudó 178 millones de dólares de la época -producirla costó 14 millones- y ganó tres Oscar sino que, además, se convirtió en referente esencial de la cultura popular. En 2005 la representación de los homosexuales en pantalla todavía era un asunto pendiente, y los espectadores -tanto los pertenecientes a la comunidad LGTBI como el resto- acudieron en masa a ver una película que, en buena medida gracias al tirón comercial de sus actores protagonistas -Heath Ledger y Jake Gyllenhaal, ambos heterosexuales-, contribuyó a normalizar las relaciones entre personas del mismo sexo.
Philadelphia (1993)
Protagonizada por Tom Hanks en la piel de un homosexual seropositivo que demanda a sus empleadores por discriminación, ganó dos Oscar y recaudó 206,7 millones de dólares en todo el mundo. Según afirmó él mismo, el director Jonathan Demme diseñó al personaje con la intención de que despertara las simpatías del tipo de público que quizá jamás hubiera conocido a una persona gay y probablemente ni siquiera supiera muy bien qué era el sida. A principios de los 90 los homosexuales a menudo seguían siendo retratados como unos pervertidos cuyo estilo de vida atraía enfermedades.
Rami Malek en 'Bohemian Rhapsody'.
/Bohemian Rhapsody (2018)
Noticias relacionadasLa pasión que la música del grupo Queen sigue desatando en todo el mundo ayuda a explicar por qué el biopic de Freddy Mercury se convirtió en la película de temática LGTBI más taquillera de la historia pese a dividir tanto al público como a la crítica. Sus detractores la acusaron de borrar las complejidades de la bisexualidad de su protagonista, y de reducir la identidad ‘queer’ a un sinónimo de encuentros sexuales promiscuos, sórdidos, ilícitos y corruptos.
The Imitation Game (2015)
Recrea la historia del matemático Alan Turing, que trabajó con un grupo secreto de criptólogos del gobierno británico durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar los secretos de los nazis, y que años después de salvar innumerables vidas fue perseguido por cargos de homosexualidad. Nadie podrá decir que su triunfo en taquilla fuera una recompensa justa por su aproximaxión a la intimidad del personaje. La única escena mínimamente explícita al respecto es una en la que el científico habla de “pagar a otro hombre para que toque mi pene”. Por lo demás, la versión de Turing que aquí se ofrece es un ser prácticamente asexual, un mártir célibe que nada tiene que ver con el modelo en el que se inspira.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Días de frío e inestabilidad ¿Dónde nevará en Catalunya?
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- 7,4 de magnitud Al menos 1.600 muertos en un terremoto de 7,8 en el sur de Turquía y el norte de Siria
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Nuevo punto de encuentro La tendencia de los clubs sociales privados se consolida y crece en Barcelona
- Orden judicial Los Mossos detienen al secretario nacional de la ANC en la Anoia por unas pintadas
- Choque en la coalición Las claves de la reforma que quiere hacer el PSOE a la ley del 'solo sí es sí'
- Crisis de la vivienda Catalunya, la comunidad donde es más caro compartir piso: 545 euros al mes de media por habitación
- Destituciones en el Gobierno Ucrania no reemplazará al ministro de Defensa esta semana
- Jugador modelo El central del Barça Jules Koundé vuelve a ser protagonista por su vestimenta