Conciertos de la Mercè
Els Catarres, bailando hasta el fin del mundo en Bogatell
El grupo sacudió el escenario playero ‘Mediterràniament’ con el giro pop electrónico de sus últimos discos, mientras que la actuación de Delafé y Las Flores Azules se suspendió por problemas técnicos

Veteranos de la Mercè, Els Catarres acudieron este sábado a la playa de Bogatell con una misión: trasladarnos que, aunque “cada dia a la televisió ens diuen que el món se’n va a la merda”, ellos piensan seguir ahí, contra viento y marea, desafiando los titulares más agoreros. “Moltes ganes de cantar i ballar amb vosaltres”, dejó claro Èric Vergés ante la multitud que se aglomeró frente al escenario ‘Mediterràniament’. Noche que abrieron Marcel i Júlia y que se zanjó antes de lo previsto por la suspensión del último concierto, el de Delafé y Las Flores Azules, tras una larga espera, por problemas técnicos con el equipo de sonido.
Mucho tiempo ha pasado, más de una década, desde que aquel jocoso ‘Jenifer’ llamó la atención hasta del ‘president’ Pujol. Els Catarres han consolidado una carrera que sigue sumando público, ahora ya cruzando generaciones, al tiempo que van poniendo al día su canon sonoro. Aquella atolondrada música de fiesta mayor se ha transformado en un pop con fibras electrónicas, y en directo todo convive y fluye, incluyendo el ‘punch’ efectista de dos bulliciosos metales, dando solución de continuidad a un repertorio que es un ‘greatest hits’ con pocas caídas de tensión. Empezando por un tema de nuevo cuño, ‘Animals’, que la banda enlazó con la extroversión rockera de ‘En peu de guerra’.
Las personas importantes
De su último disco, lanzado el pasado febrero, ‘Diamants’, suerte de correctivo catártico pospandemia, cayeron cinco canciones (del total de 20 del concierto) que revelaron esa voluntad de modificar texturas y arreglos: de ‘Honestament’, suerte de reggae tecnificado en el que pidieron al público que dijeran “un ‘t’estimo’ molt fort”, al fortificante tema titular, que cerró la sesión entre acordes épicos. Subrayó Verges que si la pandemia nos ha servido de algo es “per reconèixer les persones importants que tenim al costat quan les coses no van bé”.
Un mensaje que luego Roser Cruells complementó para proclamar que “l’amor és lliure” y que “tothom pot estimar a qui vulgui”, a modo de introducción de ‘Tokyo”, tema de su primer álbum. Hubo más material de los tiempos juveniles del grupo, sobre todo en la segunda mitad del ‘set’, desde la que fue canción del verano (de 2013) en TV-3, ‘Rock & roll’ (que muy rocanrolera no es, hay que decir), a la manoseada ‘Jenifer’ (2011), con sus suspiros por la “choni de Castefa” en nombre del “amor prohibit”. Ahora, cantada por nuevas camadas de fans. Una canción que, les guste más o menos, los acompañará el resto de sus días.
Noticias relacionadas
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- Investigación en marcha Así descubrió la Guardia Urbana de Barcelona la expansión de una banda latina en Nou Barris
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- THE CONVERSATION Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia
- Nuevo espacio en Sants Àlex Rigola: "Nos hemos hipotecado para comprar un teatro"
- Ofensiva en los tribunales Las energéticas ultiman su estrategia judicial frente al impuesto del Gobierno
- División en EEUU Los republicanos acusan sin pruebas a Biden de colusión con Twitter para suprimir voces conservadoras
- Catástrofe natural Desesperación en Turquía: "No hay ningún edificio seguro ya"
- Presentación de una reedición de "Dels turons a l'altra banda del riu" Pujol recupera el "orgullo" y reivindica su trayectoria y modelo de país