EN PORTADA
Remontada pospandémica
Fira Mediterrània potencia la mirada joven a la cultura de raíz
La muestra de Manresa afronta una 24ª edición presencial al 100%, con 67 espectáculos y poniendo el foco en la actitud “desacomplejada” de los nuevos creadores hacia bagaje tradicional

Tarta Relena.
Manresa disipa la niebla pandémica con una 24ª edición, a partir de este jueves y hasta el domingo, en la que recupera el pulso tras la sacudida de 2020: un programa de 67 propuestas, todas presenciales, de las que 43 corresponden a estrenos. Cifras parecidas a las de dos años atrás, que realzan de nuevo a la Fira Mediterrània como escaparate de la cultura popular y las músicas de raíz. Este año, con la vista puesta en los jóvenes creadores y en su renovada mirada hacia los materiales de origen tradicional.
A esa actitud juvenil, “cada vez más desacomplejada y libre, y con menos prejuicios”, se refería días atrás su director artístico, Jordi Fosas, en la presentación de la Fira, cuando destacó que “hoy es cada vez más habitual que artistas absolutamente contemporáneos tomen como material creativo la raíz y la cultura popular”. Ahí se sitúa ‘Trencadís’, el espectáculo inaugural, este jueves en el teatro Kursaal, a cargo de la Orquestra de Músiques d’Arrel de Catalunya (OMAC), con piezas compuestas por su director, Dani López, y con la voz invitada de Anna Ferrer. La obra funde el cancionero transmitido por tradición oral en el Pirineo, recogido por Artur Blasco, con textos de autores como Josep Pedrals, Enric Casasses o Juana Dolores.
De Guinea a la cobla
Noticias relacionadasEn esta Fira se estrenarán propuestas de creadores de la escena catalana como el dúo vocal Tarta Relena, que destapará su nuevo álbum, ‘Fiat lux’, este viernes en el Kursaal. Este teatro acogerá también a creadores como Mambo Project, Xavi Sarrià (exObrint Pas) o Glòria Ribera. En el Teatre Conservatori, presentaciones de Celeste Alías (homenajeando a Chavela Vargas) y Ullsclucs, y la fusión guineano-catalana de Nakany Kanté amb So de Cobla. La entente formada por Elvira Prado-Fabregat, Carles Viarnès, Míriam Encinas-Laffite i Laia Fortià se adentrará en el imaginario de Victor Català en un espectáculo inmersivo en la Capella del Rapte, y Roba Estesa exhibirá su ‘Rosa permanent’ en la sala Stroika, que también acogerá a la franco-chilena Ana Tijoux. Esta parcela internacional se anota presencias como Marina Satti, cantante greco-sudanesa, y el franco-marroquí Walead Ben Selim. Más allá de la música, propuestas como el espectáculo de danza de Cesc Gelabert e Israel Galván, ‘Soliloquios’, en el Museu de la Tècnica.
La mirada juvenil a la cultura de raíz es el objeto del documental ‘Arrel’, dirigido por Ester Plana y Quim Rutllant, que se presenta en el marco de la Fira. La muestra reserva la habitual área profesional, con su epicentro en el Pati del Casino, que atraerá a instituciones y programadores. Ágora comercial de una edición cuyo pórtico lo puso, el pasado domingo, el homenaje a Jordi Fàbregas, el carismático impulsor y director del Centre Artesà Tradicionàrius, fallecido a los 69 años el pasado enero.
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Adiós a las lluvias Llegan buenas noticias: se confirma el tiempo que hará la próxima semana
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- Aficionados ultras del Barça Golpe a los Casuals: el juez investiga su relación con dos asesinatos de traficantes en 2023
- En Hurgadha, zona de buceo VÍDEO | Un tiburón devora a un turista ruso en Egipto
- Camino a las urnas Sumar y Podemos firman el acuerdo de coalición pese a las tensiones de última hora
- Investigación Encuentran a una mujer sin vida y con signos de violencia en su vivienda en Canarias
- Aparición televisiva Jorge Rey, el joven de Filomena, explica sus secretos a Iker Jiménez: "Se estaba perdiendo..."
- Investigación abierta Roban y golpean a un hombre en el barrio de Ca n'Anglada de Terrassa
- Elecciones generales 23J Ferraz solivianta a los territorios al corregir las listas de Lambán y Tudanca