Crítica de música
Con Manén en el recuerdo
Un recital con 12 cantantes y 12 pianistas en el Palau de la Música arranca el año dedicado al músico catalán

David Alegret y Daniel Blanch, piano, en el concierto dedicado a Joan Manén /
Este 2021 se cumple medio siglo de la muerte del violinista y compositor Joan Manén (1883-1971), un catalán de excepción que paseó por medio mundo su virtuosismo como intérprete –en el Palau de la Música realizó alrededor de 60 de las más de 4.000 actuaciones que realizó en todo el mundo durante su trayectoria– y cuya vida y obra todavía siguen siendo muy poco divulgadas. La asociación que lleva el nombre del músico inauguró el martes en el Palau el Año Joan Manén que anuncia un par de exposiciones, conciertos y conferencias, celebrando además la décima edición de su ciclo de conciertos ‘Els teus clàssics’. El arranque lo marcó un recital a cargo de doce cantantes y doce pianistas que apuestan por el repertorio musical catalán.
El Manén compositor, de quien se siguen descubriendo nuevos antecedentes, escribió música sinfónica y de cámara, llevando su arte a la cúspide al estrenar en 1902 en el Liceu su ópera ‘Giovanna di Napoli’ y al año siguiente ‘Acté’, para la cual, como en todas sus obras escénicas, también escribió el libreto. Manén vivió largos períodos en Alemania; admirador de Wagner y de Richard Strauss, sus influencias se dejan sentir en sus partituras, siempre caracterizadas por una orquestación grandiosa. Prolífico compositor, se ha perdido gran parte de su producción anterior a 1907. Reescribió ‘Acté’, le cambió el título (‘Neron i Acté’) e incrementó su complejidad, estrenándola en alemán en 1928, en Karlsruhe. En 1933 la obra se presentó en Barcelona, entonces en catalán.
Te puede interesarEn el merecido homenaje a su figura pasaron por el escenario del Petit Palau las sopranos Júlia Farrés-Llongueras, Maria Teresa Garrigosa, Montserrat Seró, Beatriz Jiménez y Elena Copons; las mezzosopranos Anna Tobella y Marta Valero; los tenores Roger Padullés y David Alegret; y el barítono Josep-Ramon Olivé, todos acompañados con pasión y fidelidad por los pianistas Albert Giménez, Lluís Rodríguez Salvà, Enrique Bagaría, Mireia Fornells, Jordi Masó, Marc Heredia, Josep Surinyac, Emili Blasco, Jordi Armengol, Joan Miquel Hernández y Daniel Blanch, este último, presidente de la Associació Joan Manén y promotor del acto. En las actuaciones destacaron especialmente por su espléndido estado vocal Copons, Valero, Padullés, Alegret y Olivé.
El programa no fue un monográfico dedicado al compositor, ya que también se interpretaron canciones de otros clásicos catalanes como Granados, Garreta, Xavier Gols, Carme Karr, Joan y Ricard Lamote de Grignon, Toldrà, Albéniz, Mompou, Rafael Ferrer y Francesc Pujol, además de dos autores vivos, Jordi Cervelló y Salvador Brotons, ambos presentes en el acto.
- Premios Goya 2021: la noche de gloria de 'Las niñas'
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- Nuestro mundo es el mundo Cavilaciones de Puigdemont
- Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona | Última hora de las protestas en directo
- Los datos del día de Salut La velocidad de propagación del virus vuelve a repuntar en Catalunya
- Premios Goya 2021: la noche de gloria de 'Las niñas'
- Manifestaciones por Pablo Hasél en Barcelona | Última hora de las protestas en directo
- Vídeo Pifia de TVE en su retransmisión de los Goya en Facebook: se cuelan comentarios machistas sobre las invitadas
- CA OSASUNA-FC BARCELONA (0-2) Ilaix Moriba endulza el triunfo del Barça sobre Osasuna