Polémica decisión
El Museo ABC de ilustración afirma que reabrirá tras la amenaza de cierre definitivo
Fuentes del centro que dirige Inma Corcho aseguran que el centro volverá a abrir puertas tras la alerta lanzada por la Asociación Profesional de Ilustradores

Entrada del Museo ABC de Madrid. /
Por unas horas parecía confirmarse la amenaza del cierre definitivo sobre el Museo ABC de Madrid, consolidado tras una década de existencia como uno de los contadísimos centros del país dedicado al dibujo, la ilustración y el cómic y que cuenta entre sus fondos con más de 150.000 dibujos originales de ilustración de prensa del primer tercio del siglo XX. Horas después de que este lunes por la mañana la Asociación de Profesionales de la Ilustración en Madrid (APIM) diera por segura en su blog una clausura que calificaba de “catástrofe cultural”, fuentes del centro que dirige Inma Corcho aseguraban a este diario que “no se va a cerrar y la idea es reabrirlo”, avanzando que la fecha para ello la anunciarán en un comunicado oficial en pocos días.
Mientras en la página web del Museo ABC aún se mantiene el anuncio de una futura vuelta a la actividad desde que el centro tuvo que suspenderla durante las primeras restricciones por el covid, la APIM manifestaba su inquietud ante un cierre que era “decisión del grupo Vocento”, al que pedían reconsiderara su postura por “la pérdida patrimonial y cultural que eso supone para la sociedad”.
Proyecto en peligro
A la espera de que se conozcan las condiciones en que se reabrirá el museo y si se mantiene el espíritu del proyecto, la APIM alertaba de que podía quedar abierta una sola sala, cuando hasta ahora se disponía de 3.000 metros cuadrados en seis plantas. La asociación de ilustradores también revelaba que las exposiciones temporales se realizarían a partir de este año en otros espacios y que la colección pasaría al Centro Cultural Conde Duque, en lo que calificaban de un cierre “incomprensible” después de que se “haya conseguido la creación de una entidad única en su género en el mundo, con una gestión inigualable, ampliada más allá del típico quehacer museístico”, cuando en España no hay “instituciones públicas o privadas” que ayuden a dar a conocer el oficio de ilustrador y el ABC sea “la única que se ha comprometido en la conservación y divulgación de la ilustración”.
De momento, la exposición temporal ‘Dibujantas’ puede verse en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza y ‘Animación.es’, en la Imprenta Municipal-Arte del Libro de Madrid.
"Orígenes cuestionables"
Noticias relacionadasAunque la APIM ha recordado sus “orígenes cuestionables” -“la colección del ABC es fruto de la apropiación (legítima en su momento) de la obra original de sus ilustradores por parte de su fundador, Luca de Tena”- celebran que la ley actual vele por la devolución de originales a sus autores.
“Las instituciones no quieren comprometerse en la creación de ningún Museo ni de Colecciones y los años pasan mientras nuestro patrimonio artístico continúa desapareciendo y cayendo en el olvido”, denuncian desde la APIM, que destaca la visibilidad que en el ABC han tenido a través de celebradas exposiciones artistas gráficos históricos y contemporáneos.
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Vivienda Se necesitan “urgentemente” compradores para estos chalets
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Predicción meteorológica Aemet: se confirman los peores pronósticos para finales de marzo
- Impuestos Nuevo aviso de la Seguridad Social a miles de españoles: “Hoy se cierra”
- Accidente marítimo Muere una mujer en un naufragio en Nicaragua
- Estados Unidos Las tormentas que azotan California dejan al menos cinco muertos
- Accidente aéreo Una avioneta se estrella en Brasil dejando dos muertos
- Asalto armado Una emboscada en Mali se salda con tres soldados muertos
- Europa podría admitir los coches de combustión con combustibles sintéticos