FENÓMENO ESTIGMATIZADO

El botellón es cultura

Las reuniones de jóvenes en el espacio público fueron el origen de numerosos estilos musicales, del doo-wop al hip-hop

zentauroepp55071541 icult200923194956

zentauroepp55071541 icult200923194956 / periodico

Nando Cruz

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La llegada del coronavirus ha vuelto a poner el foco sobre uno de los fenómenos juveniles más controvertidos: el botellón. Los locales de ocio nocturno siguen cerrados. Los bares están abiertos, aunque muchos jóvenes no tienen ingresos suficientes para poder pagarse copas. En esta situación, los parques y otros espacios al aire libre son la principal opción de ocio en grupo para generaciones enteras de jóvenes abocados al paro o la precariedad laboral. Sin intención de hacer una apología del botellón, el antropólogo José Mansilla cree que "la estigmatización del botellón es otra vuelta de tuerca a la criminalización de todo lo que pueda pasar en la calle". "Y esta dinámica no es nueva. La llevamos arrastrando dos siglos, desde el invento del hogar burgués", contextualiza.

Las reuniones juveniles en el espacio público existen desde que se acuñó el concepto de juventud: una etapa diferenciada entre la niñez y el mundo adulto, definida a final del siglo XIX y estudiada a fondo por el ensayista Jon Savage en su libro ‘Teenage. La invención de la juventud’. Y son precisamente esas concentraciones de jóvenes a lo largo y ancho del planeta durante los últimos 70 años el caldo de cultivo en el que han emergido géneros musicales como el doo-wop, la salsa, el hip-hop, el techno, la champeta y tantos otros estilos. El devenir de la música popular del siglo XX es inexplicable sin esos espacios alejados de la mirada adulta en los que, cómo no, el alcohol ha jugado su papel.

Cuidado con esos pájaros

Dos jilgueros se posaron en la rama de un árbol e iniciaron su ceremonia de seducción a base de trinos. Cientos de años después, unos chavales se reunieron en un parque, a la sombra de ese mismo árbol, e hicieron lo mismo para enamorar a las chicas: trinar. Así alzaron el vuelo, en el Nueva York de los años 50, antes incluso de la llegada del rock’n’roll, grupos vocales como The Orioles (Las Oropéndolas), The Wrens (Los Reyezuelos), The Swallows (Las Golondrinas)… Esta sería una teoría ornitológica y bucólica sobre el nacimiento del doo-wop. Vayamos con la sociológica: aquellos jóvenes, principalmente afroamericanos e hijos de migrantes italianos o puertorriqueños, todos ellos sin recursos para comprar instrumentos, creaban melodías con lo único que tenían: su voz.

A falta de garaje espacioso en casa de papá, aquellos jóvenes quedaban en esquinas, en los portales de bloques de pisos, en parques e incluso debajo de un puente, donde el eco de sus trinos ganaba potencia. Allí ponían en práctica la habilidad vocal adquirida en el coro de la iglesia, aunque el mensaje de sus canciones era otro: más acorde con sus anhelos amorosos, sus ansias de libertad y su deseo de ser aceptados y respetados por la sociedad de la época. Eran, ya entonces, chavales que buscaban su identidad a través de la música.

Desde entonces, la calle ha sido el espacio donde han surgido las expresiones musicales más innovadoras. Muchas, cómo no, regadas en alcohol. Podríamos hablar de la cultura jamaicana del 'sound system' que se articuló alrededor de tiendas de licor cuyos dueños se encargaban de que la mejor fiesta se montase ante su local. El productor Duke Reid tenía el negocio completo: licorería, bar, 'sound system' y estudio de grabación. Los chavales, animados, aprovechaban esos saraos callejeros para coger el micro e improvisar unos versos.

Conectados a la farola

Esa misma práctica, transportada a Nueva York, daría origen al hip-hop. Primero, en los patios de los bloques de pisos donde, enchufando el tocadiscos a la corriente de la farola, el ritmo oxigenaba la asfixiante vida en barrios superpoblados. Poco a poco, esas 'block parties' se mudaron a parques y descampados porque si el siglo XX es el de la eclosión de la juventud, también es el siglo de la expulsión de esa juventud a lugares donde no estorbasen al vecindario adulto. La expansión internacional del hip-hop hará que veamos chavales buscando espacios en los que organizar batallas de gallos y exhibiciones de 'breakdance'.

Con el tiempo, la juventud se ha visto obligada a atrincherarse en zonas aún más alejadas de la población como descampados y polígonos industriales. Ese será el escenario de las primeras exhibiciones de techno en Detroit, una ciudad devastada tras la crisis del negocio automovilístico y en la que sus habitantes descubren a finales de los 80 una música electrónica que evoca un futuro por imaginar. La calle, en definitiva, es el escenario natural de incontables géneros musicales: de salsa neoyorquina cocinada por migrantes puertorriqueños a la champeta que amenizaba los picós colombianos, de la samba del carnaval brasileño al jungle británico que eclosionó en el carnaval de Notting Hill.

Podríamos decir que desde el jazz de Nueva Orleans hasta las reuniones de jóvenes traperos en el parque, todo se integra bajo una misma narrativa: la batalla de la juventud por preservar su derecho a latir en el espacio público. Y es una guerra que ha contado con una oposición frontal por parte de los gobiernos porque, como apunta Mansilla, "lo que pasa en la calle siempre es motivo de preocupación para el Estado, que quiere controlarlo". Famosa fue la ley británica que ilegalizó las 'raves' en 1994. Esa música se trasladó a clubs y festivales, pero las comunidades que surgieron en esos encuentros de miles de aficionados a la música de baile en espacios al margen del ocio institucionalizado y las alternativas sociales, políticas y de ocio que proponían fueron aniquiladas.

Un espacio de aprendizaje

Para este antropólogo sevillano, la importancia de las reuniones de jóvenes en el espacio público va más allá de la música: "En la calle se aprendía todo lo que no se aprendía en el colegio o en casa: a ligar, a convivir con otra gente, a establecer dinámicas de grupo, a crear liderazgos, a formar tus gustos musicales. En la calle nacen las revueltas, las nuevas ideologías… Y sigue siendo así", afirma. Por eso opina que "cuando como sociedad criminalizamos las reuniones de jóvenes en el espacio público estamos renunciando a una parte muy importante de nuestro aprendizaje". Mansilla no niega las problemáticas implícitas en el botellón, pero cree que erradicándolo perdemos "formas de ocio alternativas y prácticas de socialización que siempre existieron en el área mediterránea".

Suscríbete para seguir leyendo