NUEVOS CONCIERTOS
Loquillo reabre el WiZink Center con aforo limitado
El músico combinará el streaming con la presencia de 1.700 personas

LOQUILLO en el Azkena Rock Festival /
Tras el cierre obligado por la pandemia del coronavirus, Loquillo es el encargado de abrir de nuevo las puertas del WiZink Center de Madrid este viernes 3 de julio con un concierto. Es un formato que incluye el 'streaming' y la asistencia presencial para un aforo limitado solo a 1.700 personas (de las 17.000 del aforo total).
Además, el concierto 'WiZink Center - Live Stream por la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, presenta a Loquillo' es solidario y sus beneficios se destinan íntegramente a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid.
Noticias relacionadasEl concierto está producido por Proactiv, BigStar Music y Berin Iglesias Art con la colaboración de WiZink Center, y en él Loquillo presenta una selección de sus grandes éxitos.
Las entradas estaban a la venta en www.wizinkcenter.es, Ticketmaster, El Corte Ingles y Proactiv.es, a un precio de 30 euros para la entrada presencial y 8 euros para el streaming (ambas opciones más gastos de gestión).
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- Nueva tecnología La DGT plantea el fin del retrovisor convencional y avisa de una multa de hasta 200 euros
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Empleo público Estos son los criterios que exigirá la Generalitat para la estabilización de interinos
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Un año de la gran oleada migratoria Chat de guardias durante la avalancha en Ceuta: “Se nos va de las manos”