polémica por 'drama'
La 'consellera' de Cultura: "A veces veo demasiado castellano en TV-3"
Vilallonga considera que el uso social de la lengua catalana "debe comenzar por la televisión pública de Catalunya"
Los creadores del producto televisivo han defendido que se trata de un gesto de normalidad social y de un un reflejo del uso real de la lengua en la calle

La imagen promocional de la serie de RTVE y El Terrat, ’Drama’, emitida por TV3 /
La polémica lingüística sobrevuela de nuevo TV-3. La emisión, el lunes, del primer capítulo de 'Drama', una serie bilingüe, ha provocado grandes críticas de los defensores de que la televisión pública emita solo contenido en catalán. Incluso la 'consellera' de Cultura, Mariàngela Vilallonga, se ha unido a los reproches. "A veces veo demasiado castellano en TV-3", dijo.
Las redes sociales se convirtieron en la principal plataforma de debate en la que los usuarios expresaron sus quejas o alabanzas por el uso el castellano en Drama, producida por RTVE en colaboración con El Terrat.
La 'consellera' de Cultura afirmó que el uso social de la lengua catalana "debe comenzar por la televisión pública de Catalunya" y cree que necesita "toda la atención, toda". Vilallonga dijo haber dado un "toque de atención" al director del canal, Vicent Sanchis, y a la presidenta en funciones de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Núria Llorach.
En el mismo sentido, la Plataforma per la Llengua aseguró que la CCMA "impulsa la política de castellanización" de TV-3.
Polémica política
Los partidos políticos no fueron ajenos a la polémica. El líder de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, se refirió a las declaraciones de la 'consellera' para tildarla de "talibán supremacista". Carrizosa añadió que el castellano es una "lengua de todos los catalanes" y la mayoritaria de la población catalana. "Recordarán aquel niño de las películas que en ocasiones veía muertos. Pues la señora Vilallonga en ocasiones ve hablar demasiado castellano en TV-3", ironizó.
Mientras que la portavoz del Govern evitó la polémica –porque, según Meritxell Budó, el Ejecutivo catalán"no controla TV-3"–, los 'comuns' también criticaron a la 'consellera' de Cultura. La portavoz de ese grupo en el Parlament, Susana Segovia, recordó a Vilallonga que TV-3 "debe ser la televisión pública de todos", un canal que "refleje la diversidad de la población catalana". En ese sentido subrayó que no "comparte" sus palabras.
Reflejo de la realidad
Los creadores de 'Drama' defienden que la serie es un reflejo del uso real de la lengua en la calle, en la que el castellano está muy presente, especialmente entre los jóvenes de las grandes ciudades y sus áreas de influencia. La propia protagonista de la serie,Elisabet Casanovas, aseguró a EL PERIÓDICO que "el bilingüismo es una suma de riqueza cultural. Y le da verosimilud a la serie, la hace muy cercana a la realidad".
La serie tiene seis capítulos y está protagonizada por Casanovas, Artur Busquets y Julia Bonjoch, con un enfoque para millennials y jóvenes de la generación Z. Creada por Dani Amor, con guion de él mismo, Charlie Pee y Oriol Pérez, y dirigida por Ginesta Guindal, busca ofrecer una mirada femenina que "huye de estereotipos" y mostrar la realidad de hoy en día "con un tono entre la comedia y el drama"
#DramaTV3 es una serie de TVE, que me encantó por cierto, y está en catalán y castellano, reflejando una realidad de bilingüismo que pasa en Cataluña y otras comunidades bilingües.
— Peipon (@_peipon) 30 de junio de 2020
En su momento se quejaban unos de que había catalan y ahora se quejan otros de que hay castellano🤦♂️
Espero que demà @llenguacat i @omnium facin un comunicat demanant la retirada de la sèrie #DramaTV3 o la readaptació per atemptar contra la normalització del català, com estableix la responsabilitat corporativa de la @CCMA_cat.
— Pilar Carracelas 🐐 (@pilarcarracelas) 30 de junio de 2020
Hi ha un seguit de gent, que es posava les mans al cap fa uns anys quan l'Albert Rivera deia que TV3 havia de ser bilingüe perquè reflecteixi la realitat de Catalunya, i ara fan servir ells el mateix argument per defensar #DramaTV3
— Pere Maristany Marti (@peremaristany) 30 de junio de 2020
L'ús social de la llengua catalana ha de començar per la televisió pública de Catalunya. @tv3cat
— MariàngelaVilallonga (@MVilallonga) 30 de junio de 2020
La serie se articula a través de la historia de África, una postadolescente que se queda embarazada y no sabe quién es el padre. A través de un humor irreverente, la serie descubre qué pasó y cómo África debe empezar a tomar decisiones para solucionar el drama que se le viene encima.
Además del trío protagonista, el reparto de la serie cuenta con la participación del humorista canario Ignatius Farray, Alex Maruny, Carla Linares, Iñaki Muro, Paula Jornet, Aimar Vega, Eduard Buch o Laura Weissmahr. La música original de la serie ha sido compuesta por Paula Jornet (Pavvla), David Solans y Paz Calero. 'Drama' se podrá ver en TV-3 con una doble entrega semanal después de estrenarse en el canal Playz el pasado febrero.
- Barceloneando A Mercedes Milà le sienta mejor el 69
- Informe diario de Salut Coronavirus: Suben todos los indicadores de la pandemia en Catalunya
- Velada sosa La contundente opinión de una comensal de 'First Dates' sobre su cita: "Tengo más diálogo con mi perro"
- REAL MADRID 2 - 1 FC BARCELONA El Madrid supera al Barça y se pone líder con lío incluido
- Top Trending Un diputado de Vox publica un montaje de Pablo Iglesias que entusiasma a Unidas Podemos
- Informe diario de Salut Coronavirus: Suben todos los indicadores de la pandemia en Catalunya
- REAL MADRID 2 - 1 FC BARCELONA El Madrid supera al Barça y se pone líder con lío incluido
- Barceloneando A Mercedes Milà le sienta mejor el 69
- barceloneando Ascenso y caída de Barcelona
- Protecció Civil Activado el Inuncat ante la previsión de lluvia y granizo en toda Catalunya