MUESTRA FOTOGRÁFICA
Oriol Maspons, de la Gauche Divine a Las Hurdes
El MNAC ofrece una gran retrospectiva de uno de los mejores fotógrafos de la segunda mitad del siglo XX
La exposición reúne 530 imágenes, de las más famosas a las olvidadas y algunas inéditas y 270 documentos
Sí, retrató a los hippies y a las primeras turistas y modelos en biquini en la Eivissa de los 50, abanderadas por la icónica imagen de Monique Koller, a la Gauche Divine, el famoso universo de intelectuales y artistas de la Barcelona de los 60, del que también formó parte, y a la Nova Cançó, con nombres como Serrat, Raimon o Llach, Maria del Mar Bonet. Pero el renovador Oriol Maspons (1928-2013), en palabras del director del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), Pepe Serra, “uno de los grandes fotógrafos de la segunda mitad del siglo XX, un avanzado, que creó escuela”, documentó también con su cámara el terremoto que en 1972 arrasó Managua, la miseria de Las Hurdes o del barraquismo de la Barcelona de posguerra en los 50. Frente a la fotografía artística, Maspons hacía «fotografía útil», decía él mismo, término que da título a la amplia retrospectiva que hasta el 12 de enero dedica el MNAC a un creador, según la comisaria Cristina Zelich, que también entendía «la fotografía como notaria de su tiempo, como lenguaje para documentar su época».
De las 530 fotos (todas 'vintage') que forman la muestra, muchas son inéditas o poco conocidas, como una serie de Suráfrica u otra hecha en Cuba en 1967, que debía formar parte de un proyecto de libro con José Agustín Goytisolo, que no llegó a buen puerto porque al fotógrafo no le convenció el texto del escritor. También un reportaje nunca publicado sobre el seísmo de Managua. Zelich pudo identificarlo como un encargo de la Cruz Roja, del que Ana María Moix habló de él en su sección para ‘Tele-Express’ ‘24 horas con’, pues las imágenes estaban dispersas en el inmenso archivo de 7.000 piezas (papel, negativos y documentos) que el artista depositó en el MNAC en el 2011 (del que el museo adquirió 200 fotos) y sobre el que el centro ha trabajado inventariándolo y digitalizándolo gracias a la Fundación Nando y Elsa Peretti (mecenas y una de las famosas modelos de Maspons, cuya imagen preside la muestra) y a Agrolimen.

Foto del libro ' Caminado por las Hurdes' (1960) /
Tras unos inicios que dejaron imágenes del álbum familiar con fotos de Barcelona con clara intención estética, Maspons se dio cuenta de que “tenía otra forma de entender la fotografía, hacía una fotografía útil, aplicada a los reportajes, la publicidad [como las memorables campañas para Lavanda Puig o los mecheros Flaminaire], carátulas de discos [muchas diseñadas por Jordi Fornas], libros [como la portada de ‘Últimas tardes con Teresa’, de Juan Marsé o el ‘Barcelona Pam a Pam’ de Cirici Pellicer]…”, explica Zelich, que junto a las imágenes originales expone el producto final.
"Mi maestro", Català-Roca
Esa filosofía útil de Maspons le costó la expulsión de la Agrupació Fotogràfica de Catalunya, donde había entrado en 1952, tras publicar el artículo ‘Salonismo’ (1957), donde criticaba a quienes hacían fotografía artística, valores estéticos conservadores que defendía la asociación. Allí había conocido a Francesc Català-Roca -“mi maestro”, decía-, quien le animó a dedicarse profesionalmente a la fotografía, y que hizo asociándose con Julio Ubiña.

Detalle de la exposición de Maspons en el MNAC /
“Persona inquieta, curiosa, a la que le gustaba el contacto con la gente y que admiraba y amaba a las mujeres”, apunta la comisaria, antes había viajado a París en 1955, donde no dejaría de volver y donde conoció a los grandes del medio, Cartier-Bresson, Doisneau, Brassaï..., y a Londres en 1956.
Fotolibros pioneros
Noticias relacionadasLlegarían pronto reportajes para ‘Gaceta Ilustrada’, ‘Destino’, ‘Interviú’, ‘Triunfo’, ‘Cuadernos de arquitectura’, ‘París-Match’, ‘Elle’…, las fotos para las portadas de la colección ‘Biblioteca Breve’ de Seix Barral y, en 1961, su participación, gracias a su amistad con Esther Tusquets, en la pionera colección de fotolibros de Lumen ‘Palabra e imagen’, con títulos como ‘La caza de la perdiz roja’, con textos de Miguel Delibes, ‘Toreo de salón’ (con Camilo José Cela) y ‘Poeta en Nueva York’, con poemas de Lorca (estos dos con Ubiña).

Serrat, Núria Feliu y Raimon, en 1976 /
Según un más que orgulloso Àlex Maspons, hijo del fotógrafo, a su padre "le gustaba que su obra fuera publicada, expuesta y difundida, incluso más que hacer la propia fotografía". Es fácil deducir qué habría pensado ante la retrospectiva del MNAC.
- Meteorología Predicciones: Mario Picazo avisa de la llegada de El Niño en 2023
- Se queda en redacción Telecinco aparta de pantalla a Marta Riesco otra vez tras implicar a Borja Prado en una trifulca con 'Sálvame'
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Inestabilidad meteorológica Abrigo, paraguas... y nieve: todas las claves del brusco cambio de tiempo que afectará a Catalunya
- Buscando enfrentamiento Marta Riesco boicotea un directo de Cristina Porta en 'Sálvame’ y reta al presidente de Mediaset
- PREMIER LEAGUE Primera roja directa a Casemiro por agarrar del cuello a un rival
- Baloncesto El Joventut complica un poco más la situación del Baxi Manresa
- Protesta contra el macrocomplejo Miembros de 'Aturem Hard Rock' ocupan el local de la cadena en Plaza de Catalunya
- Escocia asalta Twickenham y vence a Inglaterra en el inicio del Seis Naciones
- En la comarca de Ferrol Al menos 14 detenidos en un operativo contra el narcotráfico en A Coruña