La exposición 'Leonardo Da Vinci: Los rostros del genio' de la BNE cierra sus puertas con 76.685 visitantes
La exposición 'Leonardo Da Vinci: Los rostros del genio' de la Biblioteca Nacional de España (BNE), que cerró sus puertas el pasado sábado 18 de mayo, ha recibido un total de 76.685 visitantes, según la cifra que han facilitado a Europa Press fuentes de la BNE.
En esta muestra, que se ha podido visitar en la BNE desde el 29 de noviembre con motivo del V centenario del fallecimiento del polímata italiano y que ha estado comisariada por la catedrática Elisa Ruiz, se han podido ver los códices Madrid I y Madrid II, dos manuscritos en los que Da Vinci dejó huella de algunos de los temas que llegó a dominar, tales como ingeniería, mecánica, hidráulica o arte.
Además, el vestíbulo de la Biblioteca ha contado con reconstrucciones de máquinas presentes en las obras y uno de los mayores proyectos que Leonardo acometió: el enorme caballo diseñado para Ludovico Sforza.
El éxito de esta muestra disparó las visitas de la BNE hasta enero un 20 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, y en menos de dos meses --entre diciembre de 2018 y finales del pasado mes de enero-- se dieron de alta 2.127 nuevos carnets, lo que supone un aumento del 33 por ciento, según informaron a Europa Press estas fuentes.
Esta exposición ha contado además con otra sede, el Palacio de las Alhajas, cuyo recorrido ha estado comisariado por Christian Gálvez para la que se han vendido un total de 66.938 entradas, por un precio de 14,5 euros, y que incluyen la venta en taquilla, "on line", de grupos y visitas guiadas, pero no hace referencia a la asistencia de eventos privados, según datos facilitados a Europa Press.
Noticias relacionadasAmbas muestras, que han permitido viajar por la obra de Da Vinci y conocer detalles sobre su obra, han contado con el apoyo de la Embajada de Italia en España, el Instituto Italiano di Cultura de Madrid, la Fundación Montemadrid, el Comune di Firenze y el Ayuntamiento de Madrid.
La participación de Christian Gálvez en la muestra del Palacio de las Alhajas no estuvo exenta de críticas, ya que la asociación de historiadores de arte publicó un comunicado en el que alertó de "intrusismo profesional" de Gálvez y criticó los contenidos de la exposición en esta sede.
- Incertidumbre económica Nuevo aviso de la OCU sobre la jubilación en España
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Historias inmobiliarias Lluïsa, la inquilina de renta antigua que se quedó sola en un edificio de Barcelona
- Investigación en marcha La jueza del 'caso Alves': "Existen indicios mucho más que suficientes"
- Las reacciones Xavi sobre los 50 puntos: "Vamos por el buen camino"
- Informe de Esade El tope al gas ahorró unos 209 euros en la factura regulada de la luz en 2022
- APUNTE Un invierno para recordar
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de febrero de 2023
- CUMBRE EN MARRUECOS El Gobierno rechaza que la ausencia de Mohamed VI desluzca la RAN y revela su "extraordinaria relación" con Sánchez