CRÍTICA DE CINE
'Oreina (Ciervo)': en la marisma donostiarra
El filme de Koldo Almandoz pasa por distintos tonos y graduaciones, por explicar muchas cosas y por sugerir otras tantas. En sus requiebros se crece considerablemente
La acción de Oreina (Ciervo) transcurre en un paisaje donostiarra poco o nada tratado en el cine, un lugar entre marismas y polígonos industriales donde varios personajes (un joven inmigrante más o menos integrado, un pescador de anguilas furtivo, el hermano con quien no se habla) establecen relaciones cambiantes en un mundo frío como el hielo. Así son las relaciones y así las filma Koldo Almandoz en su primer largo de ficción tras el peculiar ensayo-documental Sipo phantasma. El filme pasa por distintos tonos y graduaciones, por explicar muchas cosas y por sugerir otras tantas. En sus requiebros se crece considerablemente.
Oreina (Ciervo) ★★★★
Dirección: Koldo Almandoz
Reparto: Laulad Ahmed Saleh, Ramón Agirre, Patxi Bisquert, Iraia Elías, Erika Olaizola
Título original: 'Oreina'
País: España
Duración: 85 minutos
Año: 2018
Género: Drama
Estreno: 28 de septiembre del 2018
- Vivienda El aviso del Gobierno a los inquilinos que tienen que pagar el alquiler en 2023
- Actualidad rosa Rafa Castaño encuentra el amor en 'Pasapalabra', exclusiva de 'Lecturas'
- Guerra en el este de Europa Ucrania investiga a un grupo empresarial con sede en Barcelona que coopera con el ejército ruso
- Situación de vulnerabilidad La ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Anuncios de celebridades Lindsay Lohan y Jake Paul, acusados por anunciar criptomonedas sin señalarlo como promoción
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 23 de marzo de 2023
- Informe del IPCC Cambio climático: ni dilaciones ni trabas
- Visita el 30 y 31 El Gobierno confirma que Sánchez viaja la semana que viene a China por invitación de Xi Jinping
- Fútbol De la Fuente se baja del andamio: una España sin wifi y con más fútbol que ego