París exhibe un recorrido del arte urbano de Barcelona en sus últimos 30 años
La exhibición "Rue Barcelona" inaugurada hoy en París muestra el desarrollo del arte urbano en la Ciudad Condal durante los últimos 30 años y refleja la evolución de diez artistas del grafiti hacia otros lenguajes plásticos.
Uno de los comisarios de la muestra y también artista que exponen en la galería "Deux6", Hugo García Lleonart, dijo a Efe que la muestra recoge la evolución experimentada entre 1986 y 2018.
El artista destacó el cambio a partir de los años 2000, cuando los grafiteros comenzaron a adaptar técnicas propias de obras expuestas en museos o galerías.
"Es una de las revoluciones que aporta el 'street art', utilizar la calle como lienzo para expresar los diferentes lenguajes plásticos siendo más comunicativo y cercano al espectador", indicó García Lleonart, alias "Debens" (Barcelona, 1980).
Repasó también lo sucedido en las décadas anteriores en el arte urbano barcelonés y consideró que en los años ochenta el artista más representativo fue Germán Bel, alias "Fasim", al ser uno de los pioneros del arte urbano sobre tela.
Mientras que en los noventa hay nombres como Eos, Jafet Blanch y el propio "Debens", quienes tienen un punto de partida de estilo de grafiti más tradicional en cuanto al tipo de letra o personajes tratados.
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Marcel Barrena, director de 'El 47': 'Es mágico que el 47 también sea el artículo de la Constitución sobre el derecho a la vivienda
- Solo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada de Rusia a la que no podrás entrar jamás
- Lesly Ochoa, la becaria que denunció a Nacho Cano: 'Yo vine a trabajar y no me pagó ni el sueldo mínimo
- Paco Ibáñez: 'Hay racismo y envidia hacia lo catalán, y es algo insoportable
- Muere a los 78 años David Lynch, visionario gigante del cine de EEUU
- David Lynch, el artista renacentista
- David Lynch en diez películas, por Desirée de Fez