VISITA A BARCELONA
Ken Loach: "No veo claro el programa social del independentismo"
El cineasta británico presenta en la Filmoteca de Catalunya una retrospectiva de 16 películas y habla sobre la situación política entre Catalunya y España

Ken Loach, este martes en la Filmoteca de Catalunya / periodico

Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Quim Casas
Hacía más de 20 años que Ken Loach no estaba en Barcelona, concretamente desde 1995, cuando rodó 'Tierra y libertad'. Ha vuelto a la ciudad para presentar la retrospectiva de 16 películas que le dedica la Filmoteca de Catalunya. Loach, uno de los nueve cineastas que han obtenido en dos ocasiones la Palma de Oro de Cannes –por 'El viento que agita la cebada' en 2006 y por 'Yo, Daniel Blake' 10 años después–, no rehuyó las preguntas, que aseguró que ya esperaba que le harían, sobre la situación política entre Catalunya y España.
"Tengo la sensación de estar entrando en un campo de minas", dijo de inicio. "Desde fuera, intentamos descubrir cuál es el programa social del independentismo y no acabamos de verlo claro. Los intereses de la clase trabajadora son los mismos en Catalunya, España y Europa. No sabemos con exactitud cuál es la conexión entre el movimiento independentista y estos intereses".
Para el director británico, que ha tratado entre otras cuestiones el tema irlandés y la guerra civil española, lo prioritario al hacer sus películas es "identificar los intereses de la clase trabajadora y si esos intereses están defendidos o atacados". Y añade: "Me gustaría saber el interés de la clase trabajadora por lo que respecta a la independencia".
Diferencias entre cine y periodismo
Antes que la independencia, en su guión programático como cineasta de izquierdas está el análisis de clase. Preguntado de nuevo sobre el tema catalán, y cual sería una visión cinematográfica del conflicto, Loach marcó diferencias entre cine y periodismo: "El periodista registra lo que pasa en la calle, la historia tal como ocurre. El periodismo es el primer borrador de la Historia. Los que hacemos películas tenemos un papel diferente. Intentamos ver la esencia del conflicto, y eso solo se puede en retrospectiva. Quizás hacemos el segundo borrador de la historia".
El director de 'Riff Raff', 'Lloviendo piedras' y 'Mi nombre es Joe' representa el idealismo de un cine de izquierdas posiblemente superado por las circunstancias, menos influyente de lo que debería ser. Pero para Loach, "acepto que la izquierda puede parecer frágil en muchos sitios, pero la rabia y la insatisfacción están creciendo. Los socialdemócratas en Inglaterra han hecho un salto hacia la izquierda si lo comparamos con la etapa de Tony Blair". Y sentencias entre risas: "Quizás el resto de Europa debería fijarse ahora en nosotros".
El optimismo por una nueva revuelta de la izquierda airada no le hace perder el mundo de vista. Tiene una visión pesimista de la sociedad actual. "Las grandes empresas solo buscan el mejor beneficio", y expone un caso concreto: "En Inglaterra, cuando un niño no tiene padre ni madre lo llevan a un hogar de acogida. Dos terceras partes de esta gestión la hacen empresas privadas que obtienen beneficio de esta vulnerabilidad, y sus ingresos van a cuentas bancarias suizas sin pagar impuestos. Es un ejemplo de hasta que punto está corrompido el sistema".
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Nacho Duato: 'Si Abascal, Ayuso y Smith se vienen conmigo a ver 'La clemenza di Tito' me siento con ellos, pero a cantar 'Cara al sol', no
- Cornellà acusa a Lola Índigo de mentir en 'El hormiguero' sobre su concierto en el estadio del Espanyol
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- Sant Jordi, condenado a 4 años de cárcel por rescatar a una princesa sin pedirle permiso
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- El papa Francisco, según Javier Cercas: 'Decir que es un papa comunista es un disparate
- Nace Casa Abacus con la voluntad de ser útil 'a la cultura, a la sociedad, a Barcelona, al país y a la lengua