Roberto Osa publica "Morderás el polvo", premio Felipe Trigo 2016
El guionista y realizador de televisión Roberto Osa debuta en la literatura con "Morderás el polvo", una "novela contemporánea" que le valió el premio Felipe Trigo 2016 del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz) y finalista del Premio Nadal, y que ahora publica la Fundación José Manuel Lara.
Es la primera vez que este reconocido certamen que en 2016 llegó a su 36 edición publica con una editorial de "esta importancia", ya que hasta ahora se había hecho mediante editoriales extremeñas, ha apuntado en la presentación de la obra Consuelo León González, concejala del Ayuntamiento de Villanueva de la Serena.
Roberto Osa (Cuenca, 1981), que debuta con este título, trabaja desde hace más de 10 años como guionista y realizador de televisión, y realiza colaboraciones escritas para varios medios digitales.
"Mi carrera profesional ha estado enfocada en el mundo de la televisión", ha resaltado Osa, por lo que intentó que el relato de "Morderás el polvo" fuese "bastante directo", escrito en presente y desde el punto de vista de la protagonista.
Ella es Águeda, una mujer embarazada de ocho meses que ronda la treintena, a quien hace años le falta el ojo izquierdo, y que tiene un novio casi perfecto y un padre al que no ve desde hace mucho tiempo.
Su vida es bastante monótona: trabaja de noche, duerme poco, habla menos y contiene su rabia como puede, pero la rutina va a estallar por una inesperada llamada telefónica.
Águeda decide, y así lo proclama desde la primera frase de la novela, que va a matar a su padre, y para ello no esperará a dar a luz ni piensa pedir ayuda, lo va a hacer sola y lo va a hacer ya.
"Morderás el polvo" transcurre en poco más de un día, cuenta Osa, y por ello "en cierto modo, es una cuenta atrás", un relato que une un mundo rural cada vez más vacío y la vida cosmopolita en Madrid, y que remite a la "búsqueda de la identidad".
Albert Camus, Peter Handke, Sófocles, Dostoievski, Valle-Inclán o Cela son algunos de los literatos de los que ha bebido Osa para dar forma a "Morderás el polvo": "El mundo de las artes se nutre de todo lo que se ha hecho anteriormente", comenta el escritor.
Ignacio Fernández Garmendia, editor de "Morderás el polvo", ha explicado que la primera persona que habló a la Fundación José Manuel Lara de este título debutante fue Lorenzo Silva, ya que el escrito presidió el jurado del premio Felipe Trigo en la edición en que Osa consiguió el galardón.
- Dimite un miembro del Museu de Lleida por la posición de la Generalitat sobre las pinturas de Sijena
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- La reinvención de Pamela Anderson: 'Me convertí en un personaje caricaturesco y sentí que no tenía salida
- Si vamos a cenar, te cambiaré la nota del examen': el caso del Conservatori del Liceu dispara el recuerdo de otros casos
- Un turista daña un cuadro en los Uffizi de Florencia al hacerse una foto
- Del regreso de 'Miércoles' a 'Alien: Planeta Tierra': las 10 series que conviene no perderse este verano
- Slipknot: 'La mayoría de las bandas hoy utilizan bases pregrabadas; nosotros tocamos música real al 100%
- Horacio Castellanos Moya: 'No hay progreso moral en la humanidad: el hombre siempre puede regresar a la peor bestialidad