CRÍTICA DE CINE
Crítica de 'Liga de la Justicia': mucha Liga, pocas nueces
El filme de Zack Snyder deja la oscuridad congénita en personajes como Batman y apuesta por una estética feísta (cuando no fea), apabullante, desordenada...
Liga de la Justicia ★★
Dirección: Zack Snyder
Con: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Henry Cavill, Jason Monoa, Amy Adams, Diane Lane
Título original: 'Justice League'
País: País: Estados Unidos
Duración: 121 minutos
Año: 2017
Género: Superhéroes
Estreno: 17 de noviembre del 2017
Después de reordenar el universo de 'Los Vengadores' y 'Agentes de S.H.I.E.L.D'., Joss Whedon se pasa al otro lado, de Marvel a DC, para sacarle punta, solo como guionista, a otro supergrupo de héroes con poderes, la Liga de la Justicia. Bueno, no todos tienen superpoderes. Cuando el advenedizo Flash, el tipo que corre más rápido que nadie, le pregunta a Batman/Bruce Wayne cuáles son sus superpoderes, este contesta lo que todo el mundo sabe pero el cine aún no había dicho: "Soy rico".
El filme representa la colisión de intereses entre Whedon y Zack Snyder, a quien DC había puesto al timón de las nuevas franquicias cinematográficas de la escudería; suyas son 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' y 'Liga de la Justicia', además de jugar un papel preponderante como productor o guionista en 'Wonder Woman' y la aún no terminada 'Aquaman'.
La idea es simple. Si el cine de Marvel se ha esparcido de manera tentacular a partir de Los Vengadores en grupo o individualmente (Thor, Capitán América, Iron Man), el de DC renueva cauces a partir de lo mismo. Snyder es más festivalero. Whedon es más oscuro. Viendo 'Liga de la Justicia', gana el primero. 'Batman v Superman' fue un filme más pesaroso y apesadumbrado hasta la espectacular traca final. 'Liga de la Justicia' deja la oscuridad congénita en personajes como Batman y apuesta por una estética feísta -cuando no fea-, apabullante, desordenada… El triunfo de la parafernalia digital sobre las dudas y temores de los personajes.
Criaturas diabólicas
Noticias relacionadasBen Affleck sigue con la idea de componer un Batman de movimientos torpes, el héroe cercano (y rico). Él lidera el grupo, formado por Wonder Woman, Aquaman, Flash y Cyborg. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica. Enfrentados con el poderoso Steppenwolf y sus parademonios con alas de insecto, el grupo no es nadie, o es incapaz del triunfo, si no les ayuda Superman, el único superhéroe en verdad indestructible. Así que mucha Liga pero pocas nueces.
Christopher Nolan también aparece por ahí, en calidad de productor ejecutivo, pero su Batman siniestro y angustiado está ya bien lejos. Los citados parademonios son de lo mejor del filme, criaturas diabólicas que acuden cuando huelen el miedo en los demás. Y ver a J. K. Simmons haciendo de comisario Gordon cuando fue en el 'Spider-Man' de Sam Raimi el periodista J. Jonah Jameson tiene su gracia: el mismo rostro para dos conceptos y tratamientos distintos al enfocar el género de los superhéroes.
- Tailandia El informe policial del caso Daniel Sancho da un giro de 180 grados: se elimina una clave y su defensa ve la luz
- La futura coalición PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- MUNDIAL DE MOTOGP Italia se mofa ante la posibilidad de que Marc Márquez fiche por Ducati
- Prestaciones El SEPE pone en marcha una nueva ayuda de 600 euros: todas estas personas pueden pedirla
- Aviso para los que tienen una hipoteca variable: ascenso meteórico
- ACTUALIDAD AZULGRANA Sandro Rosell y el 'caso Negreira': "4.000 euros por un informe arbitral que te puede salvar de un penalti, no me parece una animalada"
- Nuevo Gobierno Investidura en directo | Nueva ronda de consultas del Rey y última hora de Pedro Sánchez
- Estafas por Whatsapp: en qué consisten y cómo puedes evitarlas
- Ayudas en la Comunidad de Madrid Las madres solteras no existen para el sistema de becas comedor de Madrid
- Neurociencias Los gusanos podrían experimentar emociones básicas como el miedo, según un estudio