Alud de críticas en las redes al programa cultural de Susana Díaz
Los internautas del sector equiparan su propuesta apuntalada en el turismo a la política del PP

Susana Díaz, durante el acto de presentación de su candidatura, el pasado 26 de marzo. /
El programa presentado el pasado miércoles por Susana Díaz en su apartado de cultura ha despertado numerosas críticas en Facebook y Twitter porque su aportación al tema deja al margen a todos los agentes asociados usualmente con ese terreno como el sector editorial, el teatro y las artes escénicas, la música, el cine y la danza, y desarrolla únicamente su potencial económico en relación a los turistas.
“La cultura determina la sociedad y la civilización y nos hace más libres y más felices. Pero en el siglo XXI debe ser parte del desarrollo económico. La economía mundial sigue creciendo, se siguen creando clases medias, el número de turistas en el mundo aumenta y cada vez gastan un porcentaje mayor de su renta en viajar”, se asegura en su programa.
En el mismo se dice que la mayor creación de clases medias se está produciendo en Asia. Asia tiene excelentes playas por lo que los turistas asiáticos que vienen a España y a Europa buscan cultura. España dispone del tercer mayor patrimonio cultural del mundo, según la Unesco, y el potencial de crecimiento en turismo cultural es enorme. El turismo de paisaje y de aventura también tiene un gran potencial en España”.
Noticias relacionadasUna de las grandes críticas a la propuesta por parte de los internautas vinculados a la cultura es que Díaz haya optado por un modelo no muy alejado del PP y su Marca España. La vinculación a los turistas parece, por tanto, la base del texto, ya que se alude a ellos insistentemente.. “El resto de actividades culturales contribuyen a mejorar la imagen de Marca España, haciendo más atractivo la llegada de turistas, y nutren de contenidos la estancia de los turistas, algo determinante para que elijan 28 España antes que otros destinos. Esto permitirá que los españoles podamos tener una mayor oferta cultural de más calidad y dará una solución a nuestros creadores que han sufrido especialmente la crisis”.
Gracias a los dividendos de ese turismo, Díaz propone desarrollar el Estatuto del Creador en el nuevo entorno tecnológico global y una Ley de Mecenazgo. “Los socialistas nos comprometemos a bajar el IVA del cine, un sector maltratado injustificadamente por la derecha desde 2011. América Latina y Estados Unidos donde hay 500 millones de hispano hablantes es una gran oportunidad para nuestro sector cultural. Las nuevas tecnologías digitales son una oportunidad para nuestro sector cultural, aunque también supone riegos que hay que gestionar. Por esta razón, la cultura formará parte de la estrategia de la política industrial y tecnológica de los socialistas”.
El mejor análisis que he visto sobre el programa de cultura de Susana Díaz. pic.twitter.com/s3iNRHiS0a
— Andrés Maeso 🦦 (@Andres_Maeso) 18 de mayo de 2017
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- El socio ruso Alexandr Govor Un empresario se queda con los 850 restaurantes de MCDonald’s en Rusia y les pondrá nuevo nombre
- Investigación Un vídeo íntimo de una víctima de la violación grupal en Valencia hace dudar a la jueza a última hora
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Nuevo sistema PSC, ERC, JxCat y 'comuns' ultiman un pacto sin porcentajes de castellano en las aulas
- Infección nueva El Clínic detecta el primer caso sospechoso de viruela del mono en Catalunya