CRÍTICA
Joan-Lluís Lluís: superpoderes de filólogo
La gloria del protagonista de 'El navegant' no llega con el erotismo ni con la acumulación de saber lingüistico, sino con la imaginación

Joan-Lluís Lluís, autor de ’El navegant’, en un hotel de Barcelona. /
El protagonista de ’El navegant', la octava novela de Joan-Lluís Lluís, es Assiscle Xatot, nacido en Perpinyà en 1852. Assiscle, que tiene el don de hablar de forma instantánea cualquier lengua que escuche, rápidamente se da cuenta de que las lenguas de su entorno despiertan sentimientos diferentes en los maestros de escuela: el catalán les da asco, el francés les provoca adulación, el caló menosprecio y el latín admiración.
'El navegant'
Joan-Lluís Lluís Proa 304 páginas 18,50 euros
Este Simplicissimus rosellonés no tardará en viajar al París de la Comuna, conocerá la ciencia aerostática y el anarquismo, visitará las prisiones de Versalles y será deportado a Nueva Caledonia sin dejar de aprender lenguas. Antes habrá dado clases a una tierna Eloisa y, como un segundo Abelardo, se habrá enamorado y será clandestinamente correspondido. El recuerdo de esta chica lo acompañará durante décadas de peripecias.
Como sucedía con el protagonista de 'El perfume', de Patrick Süskind, el superpoder de Assiscle resulta útil para transitar por la historia y la antropología, y en este caso también por la lingüística comparada: “Sóc allò que dic i com ho dic, sóc d’allà on vénen les llengües, sóc tots aquells que no coneixeré mai però de qui sé el parlar”. Los años, sin embargo, lo llevan del placer del conocimiento a la soledad y el desengaño, ya que saber tantas lenguas lo hace forastero en todas partes.
Noticias relacionadasAssiscle transita de la ingenuidad al escepticismo. Cuando llega a la vejez todo se debilita, excepto la mala fe de los franceses. La gloria de Assiscle no llega con el erotismo ni con la acumulación de saber, sino con la imaginación que se le desata ante una tribu de canacos que se lo escucha embelesada, cuando crea un universo a medida con la pura palabra.
Joan-Lluís Lluís (Perpinyà, 1963) se sirve de una lengua bella y precisa. Como si no quisiera que el lector cayera en las trampas en las que cae su personaje, no se descuida de anticiparnos qué le sucederá. Novela de destino más que de carácter, 'El navegant' construye expectativas y las frustra una tras otra, como un dios ocioso se entretiene con un juguete. El tono no se aleja mucho del de uno de sus mejores libros, aquella alegoría de la dimisión titulada 'El dia de l‘ós'. No encotraréis palabras de ánimo, sino más bien la constatación del vacío que nos espera al final del viaje, con superpoderes o sin ellos.
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Investigación en marcha "Soy Sebastian Vettel, ¿me dejas tu patinete?"
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- OLIMPISMO El COE se harta y planteará su propia propuesta para los Juegos Olímpicos del 2030
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona