TORNEO DE WIMBLEDON
ESTRENO EN SAN SEBASTIÁN
Reaparece Paesa, el 'hombre de las mil caras'
El famoso exespía sale de la sombra en una entrevista en 'Vanity Fair' antes del estreno de la película que cuenta cómo ayudó a huir a Roldán
A pocos días del estreno en cines (el próximo viernes) y poco antes de la presentación este sábado en el Festival de cine de San Sebastián, donde opta a la Concha de OroFestival de cine de San Sebastián Concha de Oro, de 'El hombre de las mil caras'El hombre de las mil caras', el filme donde el director Alberto Rodríguez (‘La isla mínima’) ha rescatado la figura del espía más famoso del país, Francisco Paesa, la revista ‘Vanity Fair’ le ha entrevistado en exclusiva en París.
Paesa, el exagente secreto y diplomático que ayudó al exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán a fugarse en 1994 -que en la película, producida por Zeta Cinema, está encarnado por el actor Eduard Fernández- afirma en la entrevista que le pidió a Roldán "que devolviera el dinero”. El exespía calcula en 16 millones de dólares de la época la cifra que este se llevó de los fondos reservados y de comisiones y revela que parte del dinero que retornó -“no todo”-, se entregó a la mujer de Roldán, Blanca Rodríguez Porto.

EFE / JUAN HERRERO
Eduard Fernández encarnando a Paesa en 'El hombre de las mil caras'.
'EL CASO GAL'
A Paesa se le dio por muerto en 1998 y en el 2004 se supo que seguía con vida pero su pista desapareció y, aunque no tiene causas pendientes en España, se mantiene en la sombra. Sobre su decisión de dejar el país en el 2000, cuenta en ‘Vanity Fair’ que no soportó que se juzgara al general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo por el 'caso Lasa y Zabala', las primeras víctimas de los GAL. “Era el tío más condecorado de España y lo condenaron por un etarra...”. De los expolicías, José Amedo y Michel Domínguez, también condenados por ello, añade que eran “incontrolables” y que solo conoció al primero en un prostíbulo bilbaíno: “Mostró el pistolón” en el cinto y gritó: “Yo soy el GAL”.
Noticias relacionadasPaesa cuenta que a Roldán, refugiado en París, solo quería “desaparecer” y que “lo bautizaron ‘el bebé’ porque gimoteaba constantemente y se escapaba para llamar a su esposa”.
Sobre la esquela de Paesa que se publicó en la prensa en 1998, el exagente secreto recuerda que entonces estaba en una misión antiterrorista encargada por el Gobierno argentino en Tailandia y que tras ser herido y trasladado en un barco desapareció y estuvo seis meses en coma. Le daba igual, añade, fingir su muerte. “Ah, ¿que estoy muerto? Bueno, pues estoy muerto, ¿y qué?”.
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- Covid-19 Alerta tras la detección de centaurus, la nueva subvariante BA 2.75 de ómicron
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- Tiempo en Catalunya Terra Alta (Tarragona), en alerta por lluvias intensas de alto peligro
- Turismo Compromís exige a la ministra Belarra que pague más a los hoteles para salvar el turismo del Imserso
- Toma pan y moja Cheesus Christ Superstar, por Òscar Broc
- Difundió un vídeo en redes Libertad provisional para el joven británico que amenazó con una bomba en un vuelo a Menorca
- Descubierto un aroma en los perfumes que atrae a los mosquitos